Primeras lecturas del año VII jubilatio.
Las lecturas del verano: 10 de julio a 30 septiembre 2025
Que fue de los Lighthouse
Berna González Harbour
Ediciones Destino. Colección Áncora y Delfín, volumen 1697
Más de 500 páginas de novela adictiva, con la elegancia habitual de González Harbour.
Leída en el Camping Los Álamos de Virgen de la Vega.
La historia de una familia, los Lighthouse, en una Inglaterra marcada por el Brexit y la tensión entre quienes ensalzaban su pasado imperial y quienes denuncian su brutalidad.
«Una novela colosal que narra la oculta podredumbre del colonialismo en África a través de los secretos y la decadencia de una familia británica. Turbia y turbadora, tan absorbente como un thriller y escrita con mano magistral. Imprescindible.» ROSA MONTERO
Algunas notas para la reunión del club de lectura de septiembre en la Librería Gaia:
Se cuestiona el pasado imperial del Reino Unido.
Se cuestiona a la generación que no tenía dudas de que Inglaterra había dejado el campo africano mucho mejor de que lo que lo había encontrado.
Se cuestiona a la generación que no tenía dudas de que Inglaterra había dejado el campo africano mucho mejor de que lo que lo había encontrado.
Se cuestiona incluso la letra del himno.
Los partidarios de la identidad propia, los partidarios del Brexit, no quieren revisar el pasado colonial.
Pag 264 fortuna/ saqueo. "La élite había prosperado gracias a los negocios de sus antepasados esclavistas... las fortunas del presente, más que en ningún otro lugar, eran hijas del saqueo del pasado."
Crítica a la sociedad actual del Reino Unido.
a la gastronomía
Genial capítulo 11 dedicado a la alta cocina inglesa "platos cargados arriba de puré de patata y grandes pedazos de carne en una salsa oscura y densa que no ocultaba la grasa" "la próxima cita sería sin duda en un chino, un italiano o un pakistaní.. fue un sitio que, al menos,limpio e iluminado, no como ese antro inglés.
a la gente que se creía blanca y se habían vuelto rojas de la bebida y del exceso del eructo
a la gente que se creía blanca y se habían vuelto rojas de la bebida y del exceso del eructo
En la página 153 descripción de los actuales vecinos de las casas en las que antes vivían los africanos e hindúes y era bien ingleses que no trabajaban bebían sin insultaban y nada tenían que ver con la realidad forzada de los migrantes. Gente que se creía blanca cuando en realidad su cara y su calva se habían vuelto rojas. Rojas de la bebida del exceso del eructo. Con tripas cerveceras las salchichas y el bacon desde el desayuno hasta la cena...
transporte ferroviario
retrasos, vagón "convertido en lata de sardinas".. pág. 265
Página 271 salida de la estación de Martha y Arthur, retraso, pobres bares con cola "dios mío en que se ha convertido en nuestro país"
Los otros protagonistas del relato.
Situación de los africanos, durante el período colonial, tras la independencia y en la actualidad.
Muestra en la situación de Asha, Camina y Adela el rastro de la estancia de los Lighthouse, y en general de los colonizadores, en África
Referencia a España
Página 280 Mary Jane,
Mi Marjory: cuando vio la montaña en papeles que desbordan la vitrina me pregunto qué voy a hacer con ellos.
Silvana Vogt (Morteros, Argentina, 1969)
H@O Editorial
La novela narra una combinación entre la realidad argentina de la villa de Morteros y la imaginación mágica de Vidria.
Quizá demasiada realidad mágica de la protagonista. Me ha costado leer a pesar de sus pocas páginas (132). Personajes atolondrados, excéntricos, surrealistas, muy peculiares.
Silvana Vogt. Una autora en estado de gracia que liga escenas entrañables, llenas de humor y sorpresas increíbles, con la misma facilidad que los niños sueñan… y tienen pesadillas.
Morteros se inundaba con facilidad y sin causas,
Salma El Moumni (1999, Marruecos)
Traducción de Palmira Feixaas
Editorial Sexto Piso
Bookish
Alia, se ve obligada a huir de Tánger y se instala en Lyon cuando sus fotos se publican en Internet para no ser acusada de ofensa a la moral.
Denuncia de la situación de la mujer en Marruecos y del dolor de estar fuera, de perder la identidad.
Exploración de la protagonista con su cuerpo: la violencia de los hombres, la sensualdiad conver5tida en pecado en su cultura,
Última frase del relato: Jamás volveré a Tánger"
Te quedaste mucho rato frente al espejo, observándote, sin aliento, con las mejillas coloradas como si te hubieran dado un bofetón, la piel del cuello sudada, las manos temblorosas.
Karina Sosa (1987, Oaxaca)
Random House
Bookish
La protagonista intenta entender su presente y su pasado a través de la separación de sus padres, el abandono paterno y la lucha social y las barricadas durante los disturbios de Oaxaca en 2006..
Con nombres reales, como la del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, Orfandad es un registro duro y real de tiempos convulsos en el que aparecen también personajes anónimos del entorno de la protagonista.
213 páginas que la autora dedica a "quienes fueron parte de ella y sufrieron toda la calamidad de vivir bajo un régimen asesino.
No ha resultado una lectura fácil.
Mamá se llama Beatriz.
Javier Alandes
Ed. Contraluz.
Casualidades lectoras en mi cuenta de Instagram
Hay momentos que marcan una vida, que son puntos de inflexión entre lo que es y lo que pudo ser.
Irene Solá (1990)
Anagrama. Narrativas hispánicas.
Había leído Te di ojos y miraste las tinieblas (2023) y Canto yo y la montaña baila (2021)
Ada regresa a su pueblo después de haber estado tres años en Londres. Durante ese verano se reencuentra con la familia, los amigos, un antiguo amor y con el pueblo que le vio crecer.
Los diques es una novela escrita a partir de una sucesión de pequeñas narraciones del universo de Ada.
Experimental, rural, reflexiva, con imágenes y ambientes de gran potencia.
He disfrutado especialmente de la narración "La flor romanial" (pág.216)
Esta es Ada.
Máximo Huerta
Editorial Planeta
Préstamo de Paola.
La vuelta del autor a su pueblo para cuidar a su madre es el momento para escribir sobre tiempos pasados -recuerdos de infancia, primeras lecturas- y tiempos presentes -la apertura de La Librería de Doña Leo- llenos de emociones y personajes encantadores.
Un homenaje a las librerías, a la buena gente, a los personajes literarios.
Un relato corto, intenso, para disfrutarlo,.
Mamá se había puesto enferma
Hijas predilectas
Morgan Dick
Editorial Letras de Plata
Bookish
Tras la muerte del padre se produce, a lo largo del relato, el encuentro de Mickey y Arlo, dos hermanastras que nunca se han conocido.
Durante casi toda la novela, son paciente y terapeuta sin saber que son hermanas. Solo en las últimas paginas se descubre cunado se dan cuenta que son hermanas y si el descubrimiento les va a llevar a acabar de destruirlas o a salvarlas.
Mickey se enteró de la muerte de su padre por las esquelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario