27 de febrero de 2011

Abecedario de músicos y escritores: Z

Terminamos el abecedario. Aquí Ágora con  Zenttric, – Solo quiero bailar.

Mi propuesta,  Zykë, Cizia,  Comida campestre, Plaza & Janés, 1991

Origen de la imagen

24 de febrero de 2011

Literatura y cine en la Biblioteca: Matilda - Roald Dahl

En el Club de Lectura de 4º y 5º de E.Primaria vamos a ver la película del libro que acabamos de leer:

Matilda de Roald Dahl.

Adaptación cinematográfica realizada por el actor y director Danny De Vito. 



 

23 de febrero de 2011

19 de febrero de 2011

El recital de las nanas: Otras voces

El recital de las nanas fue, como los otros recitales poéticos del programa verso a verso, un trabajo multidisciplinar en el que participaron los profesores de música, plástica, alemán, inglés, valenciano, castellano y dramatización.

Paula C. hizo un  trabajo impecable con el ordenador y el sonido. Carlos P. se ocupó de la iluminación.

DSC_0123

Además, contamos con los alumnos de dramatización que dramatizaron Duerme, duerme, negrito.

DSC_0154

Los alumnos del coro de 6º y 1º de E.S.O. saludaron y despidieron a los espectadores con la interpretación de una canción de cuna:

DSC_0119

Alejandro Segundo, alumno de 6º, nos cantó una nana tradicional alemana.

DSC_0121

El recital incluía un vídeo con una nana tradicional inglesa grabada en la clase de inglés de 4º de Primaria y un vídeo con una canción de cuna alemana grabada en la clase de alemán de 6º.

Tuvimos un público muy respetuoso con nuestro trabajo. Por la tarde, compartimos nuestro trabajo con las familias de los participantes.

 

18 de febrero de 2011

Recital poético de las nanas: Textos y dibujos.

Cada alumno eligió su texto, consultando las antologías de Carme Riera (Gran libro de las nanas, El pequeño libro de las nanas) y el bellísmo Libro de nanas editado por Media vaca.

Recital poético de las nanas: secuencia didáctica.

Los alumnos de 2º de E.S.O. han sido los encargados de preparar el tercer recital poético de nuestro programa verso a verso. Más de treinta alumnos decidieron participar y siguieron la siguiente secuencia didáctica, que explicaron durante el recital:

La secuencia didáctica de este proyecto ha sido la siguiente:

Primero nos presentaron el proyecto.

Los alumnos que decidimos participar llevamos a clase una foto, la escaneamos y la incorporamos a una presentación audiovisual.

Después, cada alumno eligió su canción de cuna, consultando tres antologías.

Cada uno de los participantes, procesó su texto en el documento que formará la antología de este recital y realizó el dibujo que ilustrará  su canción de cuna.

Memorizamos la nana.

En las clases de lengua hicimos las prácticas de declamación e intentamos descubrir el significado de todas las canciones de cuna del recital.

Cada alumno preparó la diapositiva que se está proyectando mientras recita, con un  dibujo realizado por él mismo.

Después del recital, distintos equipos de alumnos relatarán su experiencia en el periódico escolar Ludus, en el relato digital del curso y en los dos blogs de aula.

Durante las siguientes semanas leeremos y comentaremos la antología en las clases de lengua.

15 de febrero de 2011

Abecedario de músicos y escritores: Y

 

Marguertite YourcenarAquí Ágora propone para la penúltima letra de nuestro abecedario al grupo YES y su canción Soon (1975). 

Ocho años después, en 1983, leí Fuegos de Marguerite Yourcenar publicado por Alfaguara.

En Fuegos, donde no creía hacer otra cosa sino glorificar un amor muy concreto, o acaso exorcizarlo, la idolatría del ser amado se asocia claramente con pasiones abstractas, pero no menos intensas que a veces prevalecen sobre la obsesión sentimental y carnal. (M.Yourcenar)

14 de febrero de 2011

Kamishibai en la Biblitoeca de los Lunes.

Dos bibliotecarias voluntarias de 2º de E.S.O. van a relatar cada lunes una historia utilizando el Kamishibai.

Las dos han explicado su proyecto en SOMOS, el blog de aula.

Kamishibai (2)

13 de febrero de 2011

Día Internacional del Libro Infantil

Información en:
Biblioabrazo  y en la web de CEGAL

 

Este año se ha encargado la sección de Estonia del  IBBY de la redacción del  manifiesto por la lectura (Aino Pervik) y del diseño del cartel (Jüri Mildeberg).

(OEPLI es la  sección española del IBBY)