Club de Lectura
Boletín 101
30 enero 2020
Club de lectura adultos
La Nochevieja de Montalbano. Andrea Camilleri
Boletin 101 Adultos MONTALB... by Evaristo Romaguera on Scribd
El blog de Evaristo Romaguera. Profesor de Lengua Castellana y coordinador de clubes de lectura.
29 de enero de 2020
23 de diciembre de 2019
Quince tweets para treinta días muy literarios.
1
20/11/19
Asisto a la presentación el proyecto 'Regálanos tu sonrisa'. Un proyecto que da vida a Martín y Lola, protagonistas de un cuento escrito e ilustrado por Mónica Bordanova.
20/11/19
En L'Eliana, lectura pública del Dia de les Lletres Valencianes 2019 organizada por el Centre d'Estudis Locals.
3
29/11/19
Club de lectura adultos. Reunión de noviembre: Marina de Carlos Ruiz Zafón
Ambientamos la biblioteca con todos los libros publicados por el autor.
30/11/19
Presentación de Mariola y el mundo escrito por dos antiguas alumnas
Antiguas alumnas que escriben... y publican, Crónica de una presentación diferente.
6/12/19
Convocatoria #poema27 Comenzamos a preparar las activiadades. Vamos a llenar de poemas las paredes y las redes sociales.
10/12/19
Comienzan las actividades de la Biblioteca Navidad. Empiezan a llegar las lecturas recomendadas al calendario de adviento de lecturas
7
11/12/19
Ambientación de los pasillos para las actividades de #poema27
8
12/12/19
Presentación en la biblioteca de "El mundo de Myrla" de la autora Montse Pinazo
13/12/19
Daniel Ramón presenta su novela El Síndrome de Herodes. Escrita con Pedro Uris ha sido Primer Premio en el II Certamen de Novela Policia Nacional.
15/12/19
Feria del Libro Ilustrado en Valencia.
16/12/19
Se empiezan a publicar los primeros trabajos del alumnado de Ed.Primaria para llenar las redes de poemas #poema27
16/12/19
Club de lectura 2º ESO Reunión de Navidad. Última reunión de Luces de Septiembre y entrega de El retrato de Dorian Grey
13
16/12/19
Club de Lectura en el Espacio Cultural de El Corte Inglés con Jordi Llobregat y su novela No hay luz bajo la nieve
17/12/19
Presentación de Todo lo peor de César Pérez Gellida en la Llibreria Primado
19/12/19 Club de lectura de adultos. Reunión de Navidad dedicada a Hozuki, la librería de Mitsuko de la escritora Aki Shimazaki. Traducción de Íñigo Jáuregui. Nórdica Libros
20/11/19
Asisto a la presentación el proyecto 'Regálanos tu sonrisa'. Un proyecto que da vida a Martín y Lola, protagonistas de un cuento escrito e ilustrado por Mónica Bordanova.
2Un placer asistir a la presentación de este proyecto tan necesario.— Evaristo Romaguera (@evroes) November 20, 2019
Enhorabuena a Mónica Bordanova, creadora de Martín y Lola. https://t.co/fbSy17WDzK
20/11/19
En L'Eliana, lectura pública del Dia de les Lletres Valencianes 2019 organizada por el Centre d'Estudis Locals.
Comença Lectura pública de les Lletres Valencianes 2019.— Evaristo Romaguera (@evroes) November 20, 2019
Organitza #CEL Centre d’Estudis Locales de L'Eliana i presenta el meu amic @racodes https://t.co/ltEX88HyKM pic.twitter.com/kaf1Je3cyO
3
29/11/19
Club de lectura adultos. Reunión de noviembre: Marina de Carlos Ruiz Zafón
Ambientamos la biblioteca con todos los libros publicados por el autor.
4Ambientación de la #Biblioteca para la reunión del #ClubDeLectura adultos dedicado a #Marina de #CarlosRuizZafón#Clublectura pic.twitter.com/4KcyCespnj— Evaristo Romaguera (@evroes) November 29, 2019
30/11/19
Presentación de Mariola y el mundo escrito por dos antiguas alumnas
Antiguas alumnas que escriben... y publican, Crónica de una presentación diferente.
5Antiguas alumnas que escriben... y publican.— Evaristo Romaguera (@evroes) November 30, 2019
Crónica de una presentación diferente en https://t.co/t81EoUvUuL@martyrium2014 @mapi_romero #EvaSanchez#MariolayelMundo
6/12/19
Convocatoria #poema27 Comenzamos a preparar las activiadades. Vamos a llenar de poemas las paredes y las redes sociales.
6En 2011 escribí "A partir de la invitación que publica @tonisolano para conmemorar el aniversario del acto fundacional de la Generación del 27, realizo la siguiente secuencia didáctica..."— Evaristo Romaguera (@evroes) December 6, 2019
Después, siguieron otras: https://t.co/BqCzgeGnOF https://t.co/tFl1w8KdHZ
10/12/19
Comienzan las actividades de la Biblioteca Navidad. Empiezan a llegar las lecturas recomendadas al calendario de adviento de lecturas
Las recomendaciones de Infantil ya están en el calendario de adviento lector de nuestra #biblioteca— Colegio Helios (@Colegio_Helios) December 10, 2019
Cada día una lectura recomendada. Comienza el turno de Primaria. pic.twitter.com/JRD9ZK2r16
7
11/12/19
Ambientación de los pasillos para las actividades de #poema27
Ambientación previa en el vestíbulo de alumnos. Este curso #poema27 en Ed.Primaria. pic.twitter.com/v5EpBcmgcW— Colegio Helios (@Colegio_Helios) December 14, 2019
8
12/12/19
Presentación en la biblioteca de "El mundo de Myrla" de la autora Montse Pinazo
9Este curso volvemos a disfrutar en nuestra #biblioteca de la escritora Montse Pinazo Jandro. Hoy presenta a los alumnos de 4° "El mundo de Myrla" pic.twitter.com/8CbYG7ouC5— Colegio Helios (@Colegio_Helios) December 12, 2019
13/12/19
Daniel Ramón presenta su novela El Síndrome de Herodes. Escrita con Pedro Uris ha sido Primer Premio en el II Certamen de Novela Policia Nacional.
10En el Centro Sociocultural de L'Eliana presentación del libro.#ElSindromeDeHerodes pic.twitter.com/cPKboGP3Jw— Evaristo Romaguera (@evroes) December 13, 2019
15/12/19
Feria del Libro Ilustrado en Valencia.
11Ambiente literario en la Feria del Libro Ilustrado @Baba_Kamo— Evaristo Romaguera (@evroes) December 15, 2019
Domingos en la ciudad #Valencia pic.twitter.com/ioMdXUbMZg
16/12/19
Se empiezan a publicar los primeros trabajos del alumnado de Ed.Primaria para llenar las redes de poemas #poema27
— Colegio Helios (@Colegio_Helios) December 16, 201912
16/12/19
Club de lectura 2º ESO Reunión de Navidad. Última reunión de Luces de Septiembre y entrega de El retrato de Dorian Grey
Despedimos el trimestre en mi club de lectoras. #biblioteca— Evaristo Romaguera (@evroes) December 16, 2019
Seguimos en enero con Oscar Wilde. https://t.co/FqcFguw18X
13
16/12/19
Club de Lectura en el Espacio Cultural de El Corte Inglés con Jordi Llobregat y su novela No hay luz bajo la nieve
14Empezamos a disfrutar de la palabra de #JordiLlobregat en el #ClubDeLectura del #ÁmbitoCulturalValencia de @elcorteingles— Evaristo Romaguera (@evroes) December 16, 2019
No hay luz bajo la nieve pic.twitter.com/tBVqqq0GJN
17/12/19
Presentación de Todo lo peor de César Pérez Gellida en la Llibreria Primado
15Empieza presentación #TodoLoPeor de @CPGellida en @LPrimado pic.twitter.com/Ds3CNETioZ— Evaristo Romaguera (@evroes) December 17, 2019
19/12/19 Club de lectura de adultos. Reunión de Navidad dedicada a Hozuki, la librería de Mitsuko de la escritora Aki Shimazaki. Traducción de Íñigo Jáuregui. Nórdica Libros
Preparada reunión #ClubDeLectura— Evaristo Romaguera (@evroes) December 19, 2019
Ambientación japonesa.
Hozuki, la librería de Mitsuko. pic.twitter.com/esBBPiTVNC
30 de noviembre de 2019
Antiguas alumnas que escriben... y publican.
El viernes 29 de Noviembre puede asistir a la presentación del libro Mariola y el mundo escrito por Mapi Romero y Eva Mª Sánchez.

Tratándose de Mapi Romero, la presentación no podía ser una presentación estándar. Mariola y su mundo fue presentada en la cafetería del Club Social Corporea en L' Eliana. Los asistentes pudimos seguir la presentación desde la barra, los sillones o las mesas. Además, el acto fue presentado por el psicólogo y escritor Vicente Garrido
(@martyrium2014) y acompañado de la actuación musical de Camino.
Mariola y el mundo -Personajes de Luz-
Mapi Romero y Eva M.Sánchez
Ilustrado por Raquel Sánchez
Babidi-Bu Libros
Colección 12 suricatos. 1ª edición: Enero, 2020

Mariola tiene desde los once años un don especial que le permite viajar en el tiempo y en el espacio.
A través de los distintos capítulos del libro habla con Nelson Mandela, con Stephen Hawking,con Jane Goodall y con otros personajes que le enseñan las muchas virtudes del ser humano: compasión, valentía y coraje, persistencia, alegría, integridad, paciencia,... y todas ellas juntas: El Amor

Encantado con formar parte del movimiento Mariola y por haber colaborado a enseñar que...
Si puedes soñarlo, puedes hacerlo.
7 de noviembre de 2019
Últimas cuatro lecturas de octubre
1.- Un libro con protagonistas normales
Candela. Juan del Val. Ed.Planeta
Premio Primavera de novela 2019
Personajes cotidianos del entorno de Candela que arrancan sonrisas al lector. Fácil y próxima lectura que narra la vida de los clientes de un bar de barrio.
2.- Un libro con voz de niño
Malaherba- Manuel Jabois. Ed.Alfaguara
Una historia de amor y soledad narrada por un niño de diez años que camina hacia el duro final de la niñez a través del amor, la vida y el dolor.
3- Un libro del que esperas la segunda parte
Reina roja- Juan Gómez-Jurado. Ediciones B
Personajes reales junto a una protagonista de ficción que atrapa irremediablemente a los amantes del género.
4- Una novela negra nórdica
Cerrado en invierno- TJorn Lier Horst. Roja y negra.
Traducción Lotte Katrine Tollefsen
Café, invierno, frío, niebla, más café.
Novela policiaca con las características de la novela negra escandinava. Recomendable.
Candela. Juan del Val. Ed.Planeta
Premio Primavera de novela 2019
Personajes cotidianos del entorno de Candela que arrancan sonrisas al lector. Fácil y próxima lectura que narra la vida de los clientes de un bar de barrio.
Juan del Val nos habla del éxito de 'Candela', su última novela
2.- Un libro con voz de niño
Malaherba- Manuel Jabois. Ed.Alfaguara
Una historia de amor y soledad narrada por un niño de diez años que camina hacia el duro final de la niñez a través del amor, la vida y el dolor.
"Siempre escribes de tus obsesiones"
3- Un libro del que esperas la segunda parte
Reina roja- Juan Gómez-Jurado. Ediciones B
Personajes reales junto a una protagonista de ficción que atrapa irremediablemente a los amantes del género.
4- Una novela negra nórdica
Cerrado en invierno- TJorn Lier Horst. Roja y negra.
Traducción Lotte Katrine Tollefsen
Café, invierno, frío, niebla, más café.
Novela policiaca con las características de la novela negra escandinava. Recomendable.
4 de noviembre de 2019
Club de lectura adultos: reunión inaugural 19/20
El 24 de octubre, Día de la Biblioteca, celebramos la reunión inaugural del Club de lectura de adultos. Este curso, más de 30 lectores (madres, padres de alumnos y de antiguos alumnos, profesores, antiguas alumnas y abuelos de alumnos) compartiremos nuestras lecturas en este club.
En esta primera reunión, tras el té de bienvenida y el reparto de los boletines, dimos la bienvenida a las nuevas incorporaciones y posteriormente escuchamos el pregón del Día de la Biblioteca, grabado en un vídeo por tres alumnas de 2º ESO. Después conversamos sobre las diferentes lecturas del verano que los participantes fuimos exponiendo.
Para finalizar se repartieron los ejemplares de nuestra siguiente lectura: Marina de Carlos Ruiz Zafón, novela juvenil según los criterios de la editorial, será nuestro punto de partida de la conversación del próximo 28 de noviembre.27 de octubre de 2019
Día de la Biblioteca 2019: 2.- Actividades realizadas
El 24 de octubre celebramos el Día de la Biblioteca.
En los días anteriores se habían realizado diversas actividades previas de ambientación y motivación.
Para el Día de la Biblioteca, el alumnado de 6º de Ed.Primaria había preparado, con los profesores de Dramatización y Música, la teatralización del pregón de Gemma Pasqual. Todo el alumnado del Centro acudió a la Biblioteca y pudo ver y escuchar el motivador pregón reinterpretado con movimiento corporal, música, ritmo, elementos audiovisuales, luz negra y palabras recitadas de forma coral o individual. ¡Excelente trabajo que logró transmitir el homenaje a las bibliotecas y a los bibliotecarios!
Después de escuchar el pregón, el alumnado se trasladó por cursos al aula de la naturaleza. Entre árboles y plantas, los alumnos podían elegir un libro entre los que colgaban de los árboles o estaban en unas cajas verdes recordando el proyecto de centro de este curso Verde te quiero... Los libros salieron de las cajas y fueron a las manos de los lectores. Cada alumno tuvo unos minutos de lectura, al aire libre, en un día en el que el sol también se unió al homenaje. Tras la lectura, cada clase participó en la creación de un mural colectivo dedicado al Día de la Biblioteca.
Por la tarde, se comunicó a las familias la puesta en marcha del servicio de préstamo de libros a las familias, alumnado de Bachiller y profesores.
Cuando ya había anochecido, en la biblioteca aún estaba ocupada por los participantes del club de lectura de adultos que celebraba su reunión inaugural del curso.
En los días anteriores se habían realizado diversas actividades previas de ambientación y motivación.
Para el Día de la Biblioteca, el alumnado de 6º de Ed.Primaria había preparado, con los profesores de Dramatización y Música, la teatralización del pregón de Gemma Pasqual. Todo el alumnado del Centro acudió a la Biblioteca y pudo ver y escuchar el motivador pregón reinterpretado con movimiento corporal, música, ritmo, elementos audiovisuales, luz negra y palabras recitadas de forma coral o individual. ¡Excelente trabajo que logró transmitir el homenaje a las bibliotecas y a los bibliotecarios!
Después de escuchar el pregón, el alumnado se trasladó por cursos al aula de la naturaleza. Entre árboles y plantas, los alumnos podían elegir un libro entre los que colgaban de los árboles o estaban en unas cajas verdes recordando el proyecto de centro de este curso Verde te quiero... Los libros salieron de las cajas y fueron a las manos de los lectores. Cada alumno tuvo unos minutos de lectura, al aire libre, en un día en el que el sol también se unió al homenaje. Tras la lectura, cada clase participó en la creación de un mural colectivo dedicado al Día de la Biblioteca.
Por la tarde, se comunicó a las familias la puesta en marcha del servicio de préstamo de libros a las familias, alumnado de Bachiller y profesores.
Cuando ya había anochecido, en la biblioteca aún estaba ocupada por los participantes del club de lectura de adultos que celebraba su reunión inaugural del curso.
23 de octubre de 2019
Día de la Biblioteca 2019: 1.- Actividades previas de ambientación
- Reparto del pregón escrito por Gemma Pasqual al profesorado.
- Colocación de carteles diseñados por el ilustrador Miguel Calatayud en los tablones de anuncios del centro.
- Preparación y colocación del pregón con imágenes en el vestíbulo de alumnos.
- Colocación en el pasillo de los fragmentos del pregón que hacen referencia a autores literarios. Exposición de libros de los autores citados en el pregón.
- Grabación de un vídeo con el pregón. Voces de un equipo de alumnas de 2º ESO e imágenes alusivas. Proyección del vídeo en las aulas. Lectura del pregón en las aulas durante las clases de Lengua.
19 de octubre de 2019
Mis cuatro lecturas para empezar el otoño
1.- Un libro japonés
El jardín de la primavera- Tomoka Shibasaki. Ed.Quaterni. Traducción: Madoka Hatakeyama
Para leer relajado o para relajarse leyendo.
Un libro urbano, tranquilo, reflexivo. Poca acción y mucha soledad urbana y meditación en torno a la pérdida del encanto y la habitabilidad de las ciudades.
Algunos detalles o sobre todo, algunas sensaciones, me han recordado vagamente a lecturas muy lejanas de autores japoneses en clubes de lectura juveniles.(Un grito de amor desde el centro del mundo de Kyoichi katayama o Los años de peregrinación del chico sin color de Murakami)
2.- Un libro en blanco y negro.
Los europeos. Rafael Azcona. Pepitas ediciones.
La novela de Azcona, es una película realista en blanco y negro.
Título descubierto en la presentación de El Club de las Próximas Lecturas (club.detour.es) , en la Llibreria Ramon Llull.
La novela se desarrolla a finales de los años 50. Un duro retrato social de las miserias juveniles de la época, en Ibiza, con algunas gotas de humor burlón.
3.Un libro de dictaduras y pantanos
Me quedo aquí. Marco Balzano, Duomo ediciones. Traducción de Montse Triviño.
Una historia de supervivencia y personajes de fuerte personalidad en Curon, (Alto Adigio) sometida por el fascismo de Mussolini y posteriormente “rescatada” por los nazis.
Me ha recordado en determinados momentos a algunos detalles de la historia del pantano de Benagéber.
4.- Un libro - crónica social de la barbarie, de la desesperanza:
La hija de la española. Karina Sainz Borgo. Ed.Lumen.
Fenómeno editorial de gran éxito anterior a su llegada a las librerías (vendida a 22 países antes de su publicación) Multitud de ediciones y críticas prestigiosas muy elogiosas.
Sin embargo, como lector me ha resultado muy repetitiva la descripción constante de la angustia de la protagonista, Adelaida, ante la situación de Venezuela. Seguro que el relato es una buena crónica social, pero, para mí, demasiado repetitivo, demasiada violencia.
El jardín de la primavera- Tomoka Shibasaki. Ed.Quaterni. Traducción: Madoka Hatakeyama
Para leer relajado o para relajarse leyendo.
Un libro urbano, tranquilo, reflexivo. Poca acción y mucha soledad urbana y meditación en torno a la pérdida del encanto y la habitabilidad de las ciudades.
Algunos detalles o sobre todo, algunas sensaciones, me han recordado vagamente a lecturas muy lejanas de autores japoneses en clubes de lectura juveniles.(Un grito de amor desde el centro del mundo de Kyoichi katayama o Los años de peregrinación del chico sin color de Murakami)
2.- Un libro en blanco y negro.
Los europeos. Rafael Azcona. Pepitas ediciones.
La novela de Azcona, es una película realista en blanco y negro.
Título descubierto en la presentación de El Club de las Próximas Lecturas (club.detour.es) , en la Llibreria Ramon Llull.
La novela se desarrolla a finales de los años 50. Un duro retrato social de las miserias juveniles de la época, en Ibiza, con algunas gotas de humor burlón.
3.Un libro de dictaduras y pantanos
Me quedo aquí. Marco Balzano, Duomo ediciones. Traducción de Montse Triviño.
Una historia de supervivencia y personajes de fuerte personalidad en Curon, (Alto Adigio) sometida por el fascismo de Mussolini y posteriormente “rescatada” por los nazis.
Me ha recordado en determinados momentos a algunos detalles de la historia del pantano de Benagéber.
4.- Un libro - crónica social de la barbarie, de la desesperanza:
La hija de la española. Karina Sainz Borgo. Ed.Lumen.
Fenómeno editorial de gran éxito anterior a su llegada a las librerías (vendida a 22 países antes de su publicación) Multitud de ediciones y críticas prestigiosas muy elogiosas.
Sin embargo, como lector me ha resultado muy repetitiva la descripción constante de la angustia de la protagonista, Adelaida, ante la situación de Venezuela. Seguro que el relato es una buena crónica social, pero, para mí, demasiado repetitivo, demasiada violencia.
6 de octubre de 2019
Cuatro lecturas para septiembre
Reseña de cuatro lecturas de septiembre que dieron paso al otoño.
Un corazón demasiado grande. Eider Rodríguez
Lena y Karl. Mo Daviu @modaviau Publicado por Blackie Books
El punto de partida de esta primera novela de Mo Daviu es la posibilidad, casualmente encontrada, de viajar en el tiempo para asistir a conciertos. Karl, monta un negocio de viajes en el tiempo y nos va guiando a través del texto en un laberinto musical, formado por el presente,el pasado y a veces el futuro, junto a la astrofísica Lena.
Lena y Karl, de Mo Daviau. "Páginas que crean suspense y trazan las palabras con elegancia y emoción"
No hay luz bajo la nieve. Jordi Llobregat @JordiLlobregat
Estuve en la presentación el pasado 12 de septiembre. La primera novela de Llobregat, El secreto de Vesalio se situaba en un espacio urbano y en tiempos pasados. En esta segunda novela cambia radicalmente el espacio y el tiempo y los personajes se mueven en el Pirineo de Huesca y en la época actual, desde la 2ª guerra mundial y el presente. La larguísima fila para la firma de ejemplares me permitió salir con 42 páginas leídas y ya totalmente enganchado. Para mi, las montañas, la nieve y, sobre todo el escenario de la Colonia, ejercieron una atracción todavía mayor hacia el relato. Única novela negra del mes. Un descanso de tanta novela "diferente"
Hotel silencio. Audur Ava Ólafsdóttir
Divertida lectura de autora islandesa que describe con humor pensamientos y situaciones individuales y colectivas. La primera parte transcurre en Islandia. En la segunda parte, el protagonista viaja, con solo billete de ida, al Hotel Silencio situado en un país en guerra y con personajes que intentan sobrevivir a la guerra.
Un corazón demasiado grande. Eider Rodríguez
Libro de relatos breves, cotidianos o extraños y misteriosos, situados en el País Vasco. Personajes diferentes que acaban comunicándose a pesar de sus diferencias. La edición que he leído contiene el último libro de relatos de la autora, Un corazón demasiado grande, seguido de una antología de sus relatos. Los relatos están originariamente escritos en euskera y traducidos al castellano por la propia autora.
Hurgando en las entrañas de la gente con la literatura de Eider Rodríguez
4 buenas lecturas que cierran otro mes de septiembre en el que ha sido fácil estirar el verano.
7 de septiembre de 2019
Tres lecturas diferentes para acabar el verano
La biblioteca en llamas. Susan Orlean @susanorlean
El libro se inicia con el incendio de la biblioteca pública de los Ángeles en 1986. A partir de ese punto, no hay historia y desenlace. La autora presenta miles de detalles relacionados con las bibliotecas. Casi 400 páginas en las que los libros y las bibliotecas son los protagonistas. Una lectura ideal para los que nos apasionan los libros y las bibliotecas.
En camping-car. Ivan Jablonka
El relato de Jablonka es, además de una encantadora historia personal sobre una familia y sus viajes de verano en autocaravana, un ensayo sociológico sobre la familia, la felicidad y algunas reflexiones sobre la sociedad europea. Novela para que los aficionados a las autocaravanas y a los campings podamos leer de una sentada, añorar un mundo ya imposible de acampada libre y nos sintamos plenamente identificados con el autor en todas sus reflexiones.
La novela "más diferente" de las tres ha sido "Las flores perdidas de Alice Hart". Holly Ringland @hollyringland
Historia llena de flores, de variados paisajes australianos, con algunos episodios de violencia relatados sin morbo. Un viaje de la infancia a la madurez muy conmovedor. Utilizando el lenguaje de los lectores jóvenes, se podría decir que es una novela que engancha..
Ahora ya, se acaba el verano y comienzan otras lecturas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)