El blog de Evaristo Romaguera. Profesor de Lengua Castellana y coordinador de clubes de lectura.
20 de enero de 2013
Recital poético “Yo te nombro libertad”
En esta ocasión, los alumnos de 2º de Ed.Secundaria, han preparado un recital dedicado a la libertad.
Trabajo previo al recital
En diciembre comenzamos la selección de textos, la búsqueda de información de los autores y los trabajos de memorización y recitación.
El recital incluye tres vídeopoemas editados por tres equipos de alumnos que han reinterpretado el poema que da título a este recital, con fotografías realizadas por ellos.
Trabajo posterior al recital: La semana próxima cada alumno publicará en su portafolio la crónica de este recital, editará el vídeo del recitado de su poema y elaborará un texto con una breve información sobre el autor y su época. También se redactarán crónicas para el periódico escolar y para el blog de aula.
El recital:
Los alumnos han puesto voz a veinte poemas escritos desde el siglo catorce hasta nuestros días.
En el escenario, un cartel con la palabra Libertad y un enrejado de cintas que a lo largo del recital iba desapareciendo.
Durante la recitación de los poemas, totalmente memorizados, no había acompañamiento musical, ni imágenes. Sólo una diapositiva indicaba el nombre del autor recitado. Tampoco se introducía a los autores, excepto en los poemas leídos en alemán y en árabe en los que una voz en off, grabada e incorporada a la presentación, explicaba los poemas. En tres momentos del recital se han proyectado los vídeopoemas:
En este recital hemos dado la oportunidad de recitar poemas escritos por los propios alumnos en una nueva sección que hemos llamado nuestros jóvenes poetas. Junto a los 32 alumnos que se han presentado para declamar, preparar las imágenes o colaborar en el montaje, sólo tres han decidido componer y declamar un poema sobre la libertad.
Guille, Carlos y María han sido esta vez nuestros jóvenes poetas.
En los cuatro recitales que preparamos cada año (uno por cada nivel de Ed.Secundaria) la participación de los alumnos recitadores, decoradores o técnicos, es voluntaria y además participan todos los alumnos que lo desean. En esta ocasión, han sido 33, es decir, más del 70% del alumnado de 2º, los que han decidido participar.
Además de los cuatro pases para el alumnado de Ed.Secundaria y Bachiller, ofrecimos uno por la tarde para que las familias de los alumnos pudieran compartir el trabajo realizado.
Una vez más, hemos abierto las ventanas de nuestra biblioteca para compartir emociones, poesías, ritmos, imágenes, músicas y silencios.
Además de las competencias y contenidos curriculares que se trabajan en estos proyectos, quizá lo más importante sea el interés y posterior satisfacción que muestran los alumnos, el aumento de la complicidad que mostraban sus miradas al día siguiente, el acercamiento colectivo a la poesía, el trabajo del grupo, la transformación de la biblioteca en un espacio de comunicación,…….. y comprobar que la poesía es posible en Ed.Secundaria.
Enlace al álbum con todas las fotos.
En este enlace de teatrhelios podemos leer La escena de "Yo te nombro libertad", la explicación de la escenografía del recital.
19 de enero de 2013
Recital poético Yo te nombro libertad: Los poemas recitados
Te nombro - Paul Éluard
Canto a la libertad - José Antonio Labordeta
A trabajos forzados… - Antonio Gala
Libre te quiero - Agustín García Calvo
En el principio - Blas de Otero
Uno, dos, tres - Celia Viñas
Coratge -Xavier Sarrià -Obrint Pas
Para la libertad - Miguel Hernández
Si el hombre pudiera decir - Luis Cernuda
Qué hermosa eres, libertad - Dámaso Alonso
Soneto de la dulce queja - Federico García Lorca
Dame tu libertad… - Pedro Salinas
Adolescencia - Juan Ramón Jiménez
Of Old Sat Freedom on the Heights - Alfred, Lord Tennyson
Qué es la libertad - Ahmed Mater للشاعر: أحمدمطر
La canción del pirata - José de Espronceda
Ode an die Freude - Friedrich von Schiller
¡Oh libertad preciosa! - Lope de Vega
Fragmentos - Miguel de Cervantes
Romance del prisionero - Anónimo
13 de enero de 2013
Ángel González: La verdad de la mentira
Oviedo 6 de septiembre 1925 - Madrid, 12 de enero 2008
La verdad de la mentira
Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas,
y una voz cariñosa le susurró al oído:
«¿Por qué lloras, si todo
en ese libro es de mentira?».
Y él le respondió: «Lo sé,
pero lo que yo siento es de verdad».
Crédito de la imagen: Rincón poético Las Salinas
Un día como hoy... nos dejó un poeta: Ángel González
24 de diciembre de 2012
Invitación a la lectura.Navidad 2012
16 de diciembre de 2012
#poema27: Luis Cernuda
¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.
¿Mi gente?
Mi gente eres tú.
El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.
¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú?
Convocatoria de Toni Solano (@tonisolano) en Re(paso) de lengua:
Un año más, y ya van tres, celebramos el aniversario del acto fundacional de la Generación del 27, el encuentro de algunos de los autores canónicos de ese movimiento literario en el Ateneo de Sevilla. Este acontecimiento poético -aunque sean malos tiempos para la lírica- lo vamos a conmemorar publicando el poema (o el verso) que más os guste el próximo domingo 16 o lunes 17 de diciembre en vuestros blogs, en Facebook, Tuenti, Google + y, por supuesto, en Twitter, bajo la etiqueta #poema27. La nómina de autores es bastante extensa y podéis encontrar poemas de ellos en la red.
2 de diciembre de 2012
Ficha del alumno para redactar reseñas literarias
Comenzada la actividad de los clubes de lectura, presentadas las primeras reseñas de lecturas en los portafolios de mis alumnos de 2º de Ed.Secundaria y ante la próxima grabación de recomendaciones para Kuentalibros, se hace imprescindible dar pistas a los alumnos para que vayan más allá del me ha gustado mucho o no me ha gustado:
Ficha del alumno para redactar reseñas literarias18 de noviembre de 2012
Clubes de lectura: Comenzamos
Catorce clubes de lectura del Colegio comenzarán sus actividades esta semana. Más de 200 alumnos llenarán la biblioteca con sus conversaciones semanales en el recreo de mediodía.
Los más pequeños son los de 3º de Ed.Primaria, que divididos en dos clubes comienzan este año a compartir lecturas. Siguen dos clubes de 4º, uno de ellos atendido por María Moreno, alumna de 4º de Ed.Secundaria, que se incorpora este año a la tarea de coordinadora. Los dos clubes de 5º tendrán las mismas coordinadoras que el año pasado: uno estará coordinado por las “Lauras” alumnas de Bachiller y el otro por Marina, antigua alumna del colegio. Dos clubes de 6º completan los ocho de Ed.Primaria. Raquel antigua alumna del Colegio que ha estado durante dos años acompañando a Los Gremlins, los deja en 1º de ESO y comienza una nueva andadura con los pequeños de 3ºA. Nuria, profesora de Lengua, coordinará otros clubes de Ed. Primaria. Carmen y yo coordinaremos los clubes de Ed.Secundaria y Bachiller.
En Ed. Secundaria tendremos dos clubes en 1º y otro en cada nivel (2º,3º y 4º). Los mayores son los de Bachiller que se reunirán los martes (siempre que no hayan exámenes de evaluación). Los antiguos alumnos que se reunirán en diciembre, completan la lista de 206 lectores.
La elección de lecturas es la decisión más difícil que tenemos que tomar los coordinadores, una vez planificado horario y distribución de espacios. Desde el año pasado, pensábamos que sería interesante que en un momento del curso todos los clubes estuvieran leyendo al mismo autor. Encontrar un autor con títulos adecuados para lectores de siete a dieciocho años es una tarea que te lleva casi directamente a un escritor: Jordi Sierra i Fabra. Junto a Laura Gallego es el autor más leído en nuestros clubes y en nuestras bibliotecas de aula de Ed.Secundaria. Pedimos sugerencias en nuestro claustro imprescindible y llegaron consejos de @krenyre @marudo76 @kuentalibros @CarlotaBloom @lourdesdomenech y @tonisolano. La lista es pública y se puede consultar: Lista de libros de Sierra i Fabra para todos los clubes de lectura. La elección de los títulos se ha realizado siguiendo el criterio de los coordinadores y como siempre dependió más de criterios de disponibilidad editorial que literarios. Después de tantos años, el mundo de las distribuidoras, las editoriales y sus departamentos comerciales sigue siendo para mí un auténtico enigma. El listado completo formará parte de una sección en la próxima publicación de nuestra Invitación a la lectura.Navidad.
A partir del lunes, a disfrutar de la compañía de alumnos-lectores-amigos.
Listado de lecturas y horarios.
Origen de la imagen: La Página de Kuentalibros en Facebook
9 de noviembre de 2012
Recital poético Naturaleza y Poesía
El programa verso a verso de lecturas poéticas para Ed.Secundaria ha comenzado este curso con el recital Naturaleza y Poesía. Los alumnos de 4º de E.S.O. se han encargado de preparar esta actividad que presentaban a sus compañeros con esta intención:
En este recital queremos llevaros de viaje, un viaje para rellenar el paisaje de la naturaleza con hermosas pinceladas de palabras
Los alumnos han ido acercando a los espectadores distintos escenarios por los que pasaban los recuerdos, impresiones, nostalgias y sentimientos de los poetas :
- Bécquer: Volverán las oscuras golondrinas - Olas gigantes que os rompéis bramando. - Rosalía de Castro: Un manso río, una vereda estrecha - Candente está la atmósfera - Antonio Machado: Se ha asomado una cigüeña - El limonero lánguido suspende. -Juan Ramón Jiménez: Las tardes de enero -Miguel Hernández: En cuclillas ordeño. - Lagarto, mosca, grillo -Rafael Alberti: Retornos del amor en una azotea - Pedro Salinas: ¡Cuánto sabe la flor! Sabe ser blanca - Jorge Guillén: Ya se alargan las tardes, ya se deja - Gerardo Diego: Enhiesto surtidor de sombra y sueño - Romance del Duero
Susana Monllor, profesora de Lengua de 4º, preparó con sus alumnos el recital y la siguiente presentación que se proyectó durante el msmo:
Recitaron: María Reig - Carme Honorato - Mario Giménez - Ana Crespo - Irene Villanueva - Elena Díez - Carles Salvador - Salomé Rocafull - Samantha Inchauspe - Andrea Depool - Bruno Aparisi -Alejandra Ramírez - Natalia García - Pablo Villanueva - Álvaro Giménez - María Moreno - Jorge Castañeda – Ximo Moscoso - Carlos Pastor - Óscar Muñoz - Long Wan - Sara Pérez y Clara Sansaloni.
Luces, sonido y proyección: Miguel Llop, Carme Honorato
Fotografías, vídeo y grabación de audio: Gemma Fernández y Paula Cantero.
Guitarra: Víctor Martínez
Los textos recitados se pueden leer en la página web del Colegio / Plan de Lectura / Programa Verso a Verso / Recitales 2012/2013 / Naturaleza y Poesía.
Disponible todo el álbum de fotos del recital
Todo el recital está grabado en vídeo y en archivos de audio que se editarán en las próximas semanas en la asignatura de Trabajo Monográfico: Radio y se publicarán en la web del Colegio.
30 de octubre de 2012
Laura Gallego, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
La escritora valenciana consigue el galardón por 'Donde los árboles cantan'.
Laura Gallego es junto a Jordi Sierra i Fabra, la lectora más leída entre nuestros lectores de Ed.Secundaria, tanto en las bibliotecas de aula como en los clubes de lectura.
La obra por la que ha recibido el premio fue el curso pasado una de los libros del club de lectura de 4º de Ed.Secundaria.
Ya están los carteles preparados, con algunos recortes de periódicos digitales, para comunicar a nuestros alumnos la noticia del premio en los pasillos y en las bibliotecas.
Laura Gallego Premio NacionalEn algún momento de la clase de mañana habrá que dejar lo programado y dedicar unos minutos (o muchos) a esta escritora tan cercana a nuestros alumnos.
19 de octubre de 2012
La primera clave de la escritura es escribir, no pensar
Leo en Aquí Ágora una breve pero sugerente reflexión sobre la escritura. La propuesta es sencilla: Escribir con el corazón, escribir sin pensar y después ya vendrán las correcciones.
Quizá podríamos tener en cuenta estos planteamientos cuando menospreciamos los escritos de nuestros alumnos adolescentes o cuando destrozamos sus textos con subrayados rojos señalando todas las incorrecciones.
¿Les dejamos escribir, valoramos lo que escriben con el corazón, señalamos los puntos fuertes de sus escritos y luego, poco a poco, les proponemos mejoras?
La entrada en Aquí Ágora, incluye un fragmento de la película Descubriendo a Forrester que es una invitación a reflexionar al respecto.