21 de junio de 2011

Las lecturas del verano

Ya tenemos preparada nuestra invitación a la lectura para toda la comunidad educativa del colegio:

Las Lecturas Del Verano 2011

Siguiendo el modelo del número 0 de TQL, Casi 100 lecturas para jóvenes publicado por  la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, incluimos algún juego de rol, cómics y, por supuesto, lectura en pantallas.

15 de junio de 2011

Fin de curso de “Un Entre Tants”

Un entre tants es una red cooperativa para compartir experiencias TIC y buscar recursos y herramientas digitales para la enseñanza en valenciano.

He sido invitado a participar en su actividad fin de curso ComparTIC 2.0.

Seguro que es una experiencia muy enriquecedora compartir la mesa redonda inicial con los TICavallers de la taula rodona o com integrar les TIC a l’aula.

Después de la mesa redonda, asistiré al taller Expliquem històries amb TIC; el relat digital, impartido por Antoni de la Torre.

7 de junio de 2011

Participamos en el poemario colectivo, Poesía eres tú.

Secuencia didáctica:

-Presentación del proyecto a los alumnos.

-Se proyectan en el aula  algunas entradas del poemario colectivo Poesía eres tú

-Los alumnos que desean participar escriben una entrada en nuestro blog de aula explicando su participación.

-Se propone la elección de un poema de la antología 

        De todo corazón. 111 poemas de amor. Selección de José María Plaza. Ilustraciones de Ágatha Ruiz de la Prada. Editorial SM . Colección: El Barco de Vapor, nº115

Enlace de los vídeos:

Casi fuera del cielo

Poemas de amor

En el blog de aula SOMOS, se pueden leer, en  las entradas con la categoría Poesía eres tú, las entradas publicadas por los alumnos participantes.

Una vez más, mi felicitación a las personas que promueven y mantienen proyectos colaborativos.

5 de junio de 2011

Ser callejero literario engancha

El poco tiempo libre que me ha dejado  en Salamanca,  la asistencia a las 19 Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares, me ha permitido comprobar que la realización de callejeros literarios, crea una adicción saludable por la que no puedes dejar de buscar la literatura por las calles. Sobre todo, en una ciudad como Salamanca.

4 de junio de 2011

19 Jornadas Bibliotecas Infantiles y Juveniles y Escolares: Mis primeras conclusiones

La Escuela 2.0, la Biblioteca 2.0, necesita un cambio de actitud de profesores y bibliotecarios. No es cuestión de tecnología, es cuestión de actitud.

Las aulas y las bibliotecas deben ser espacios en los que se generan contenidos. Profesores y bibliotecarios ya no somos, afortunadamente, los transmisores y depositarios del saber. Somos, debemos ser, los que acompañamos a nuestros clientes en la elaboración colaborativa de sus propios saberes. Dos buenos ejemplos: Contenidos locales elaborados en las bibliotecas chilenas y la creación de contenidos de la Biblioteca Pública de Nueva York.

2 de junio de 2011

Un mar de palabras, un mar de poemas.

El último recital poético del curso ha estado dedicado al mar Mediterráneo.

En el recital, preparado esta vez por el alumnado de 1º de E.Secundaria, hemos podido escuchar los poemas a través de las imágenes y los textos de la presentación audiovisual, de la danza, de la música, de la interpretación dramática y de las voces de los recitadores en inglés, valenciano y castellano.

A destacar, la sencillez del decorado con una medusa presidiendo el escenario, la proyección lateral que convertía la biblioteca en un fondo marino y, sobre todo, la memorización y buena declamación de los poemas por parte de los recitadores.

 

-Presentadores: Teresa C. –Ximo G.

-Recitadores: Álvaro L.-Alberto V.-Javier R.-Amado V.- Adrián M.-Leire O.- Diego L.-María C.- Nuria J.-Felipe B.-Guillermo P.-Carla M.- Andrea E.-Paula V..-Alberto C.- Gloria T.-Nuria C.-Marta S.-Nerea S.- Marta S.S

-Música,sonido,imagen,iluminación,voz en off…: Raúl M.-Nacho B.-Andrés M.-Verónica T. Victor F.

-Coro 4º Primaria: Pablo R.-Rafael M.-Cortes N.-Marta J.-Carol V.

-Bailarinas: Carla O.-María C.

Textos recitados:

Soledad Juan Ramón Jiménez

Mucho Más Grave Mario Benedetti

¡Oh Corazón Pequeño y Puro! Juan Ramón Jiménez)

Mar Distante Pedro Salinas

Saeta que Voladora Gustavo Adolfo Bécquer

Canción del Pirata José De Espronceda

A Soft Sea Washed Around The House Emily Dickinson

Salten al mar els peixos Marc Granell

Mediterráneo Joan Manuel Serrat

Organiza Seminario del Plan de Lectura y Biblioteca, Departamento de Lengua y Departamento De Educación Artística

28 de mayo de 2011

Wikipoetas: un trabajo colaborativo

Un equipo de seis alumnos de 2º de E.S.O. ha trabajado durante los últimos cuatro meses en la preparación de una wiki dedicada a la poesía.  La actividad se ha desarrollado en las clases de Lengua Castellana.

En las cada vez afortunadamente menos ocasiones, que me asoma una ligera duda, sobre si  grabar poemas en la calle, editar vídeo, trabajar con mapas, preparar líneas del tiempo, investigar en equipo, hacer fotos para ilustrar haikus,….sin la presión del libro, de los ejercicios, de la libreta, del examen, de las notas... será una horrible transgresión del currículo, pienso enseguida que es solo apariencia. (¡El pecado de los bocaditos poéTICos!)  Estos trabajos encajan con los  objetivos y las competencias. Y además son más motivadores, más divertidos,  mucho más colaborativos, más cooperativos, más…..

La mayor dificultad y el mayor reto en este tipo de proyectos sigue siendo la búsqueda y elaboración de la información. Menos mal que algunos blogs ofrecen estrategias para evitar el copiar/pegar

La wiki, que se presenta al Certamen Internacional de Educared, quedará abierta a todos los alumnos de la clase a partir del día 6 de junio, fecha de fin del plazo de presentación de trabajos.

 

María, Micaela, Paula y Víctor han puesto, con un excelente trabajo, la primera piedra de una plataforma digital que seguro que seguirá creciendo el próximo curso con más

15 de mayo de 2011

Hacer sentir

El curso parece terminar y es el momento de ir finalizando la  autoevaluación de nuestro trabajo.

 

Al volver del viaje de fin de curso, seis días con mis alumnos de 2º de E.S.O., cobra un especial sentido la frase de la poetisa Maya Angelou, que he leído en la entrada Fluir y hacer fluir: el secreto de las presentaciones,  en el siempre interesante blog de Jordi Adell

La gente olvidará lo que digas, la gente olvidará lo que hagas, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir.