Después de tres días en EducaParty, salgo con la misma sensación que después de asistir a Novadors: No estamos solos. Éramos 300 docentes en el mes de julio compartiendo experiencias, ilusiones y ganas de trabajar. Encontrar a tanta gente ilusionada es una recarga de baterías impagable: La ilusión que transmite el callejero campusero, ponerle cara y escuchar a una de las tres tizas, comprobar, gracias a Toni de la Torre, la enorme fuerza de twitter, compartir conversaciones con @angelsaez, intentar averiguar en que momento se desvió del camino @pmiguel600k y entrar en el Hogwarts de César Poyatos, escuchar las experiencias de Charo Fernández, el plan B de Domingo Méndez , el plan C de Gregorio Toribio y asistir a la potente exposición espectáculo de Piscitelli, …..,.. y tantas otras buenas gentes, me hacen pensar que reinventar la educación es más que posible.
El blog de Evaristo Romaguera. Profesor de Lengua Castellana y coordinador de clubes de lectura.
15 de julio de 2011
9 de julio de 2011
Poesía en la calle: Vociferio
Hoy he asistido a poetArt un recital colectivo organizado por Vociferio, festival de poesía València.
En la pérgola del MUVIM he conocido a Francisco Mateu, impulsor del proyecto Desde la otra orilla y hemos hablado de poemas y de solidaridades.
Y después la calle se ha llenado de poesía.
PoetART (Pérgola MuVIM)
Coordina Begonya Pozo. Aula Poesia UV
RECITAL COLECTIVO. Sergio Arlandis, Josep Ballester, Arturo Borra, Iván Brull, Xelo Candel, Rafa Correcher, Elena Escribano, Isabel García Canet, Laura Giordani, Ruben Luzón, Eduard Marco, Manel Marí, Jordi Monteagudo, Andrés Navarro, José Luis Parra, Teresa Pascual, Vicent Penya, Jaume Pérez Montaner, Begonya Pozo, Josep Ribera, Isabel Robles, Lluís Roda, Luci Romero, Encarna Sant-Celoni, Pau Sif
4 de julio de 2011
Versos en una botella
Hoy al llegar al Colegio he recibido un sorpresa poética. Una compañera me ha regalado un poema embotellado y solidario.
Es una de las ventajas de tener buenas compañeras y de impulsar actividades poéticas en el colegio. Gracias.
La botella forma parte del proyecto Desde la otra orilla, comercio de poesías encerradas en una botella cuyos beneficios íntegros se dedicarán a una organización no gubernamental (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana, Aspanion.)
Hoy se cumplen veinticinco
Desde hace treinta.
Cuarenta aniversario.
Tengo claro el qué
y el cuándo, pero
¿Lo sumo
o lo voy restando?
Francisco Mateu
2 de julio de 2011
Sábado en Novadors 11

El montaje de la foto del día es de #pepehernandez (Apuntes de lengua)
Empezamos la mañana en El bazar de los locos, luego #eraser nos sacó a la calle y twitteamos. Y aproveché la plaza para desvirtualizar a Silvia, del poemario colectivo Poesía eres tú.
Los petxakutxes de las mañana nos siguieron mostrando el trabajo intenso de muchos docentes. Allí estuvo Mercé Durà de Un entre Tants con Els nous suports digitals per al comentari de textos i la introducció a la literatura universal
Y un final de lujo que arrancó aplausos y entusiasmo: La escuela está triste, ¿qué le pasa a la Escuela? conferencia de clausura de Lola Urbano.
Y la misma conclusión de siempre: Te vienes con la alegría de saber que no estás solo.
TIC TAC TIC TAC no crec que arribem tard.
Nos vemos en Alcoi en #novadors12-
1 de julio de 2011
Viernes en Novadors 11
El día empezó espléndido con la conferencia inaugural y el vino Clos del pupitre de Ramón Barlem con To vi or not to vi (Necesitamos escuelas innovadoras y no profesores pioneros).
Escuchar dos presentaciones de proyectos colaborativos en los que he participado con alumnos ha tenido un significado especial: Poesía eres tú y Callejeros literarios. Dos proyectos presentados con entusiasmo contagioso y que han dado la palabra a los alumnos. Y como se dice en estos casos, he podido desvirtualizar a @tonisolano y mañana espero saludar a @silviagongo. La mañana ha terminado con Nuestros pueblos de Gregorio Toribio y la presentación Com aconseguir un claustre TIC. (Rosana Suñer i M. Jesús Roig)
Por la tarde, los amigos de Un entre tants han presentado su asociación y Sálvia nos ha inundado de poesía. Después de una receta para aprender por proyectos ha comenzado una ronda más que interesante de petxa cutxes.