Mostrando entradas con la etiqueta Literatura de 2º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura de 2º. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2012

11 ideas para superar el aburrimiento y olvidar el libro de texto en las clases de literatura.

carteless aula (3)

1.- Un paseo por la literatura (desde las jarchas hasta la Generación del 27):

Primera parada: las jarchas Lectura e interpretación de los poemas en una tertulia. Trabajo final siguiendo la secuencia de la voz del experto.

Se busca arcipreste: Escritura de forma colaborativa del currículum vitae de Juan Ruiz, arcipreste de Hita.

Conde Lucanor: Antología de cuentos escritos a la manera de Don Juan Manuel

A la manera de… Jorge Manrique: Búsqueda y procesamiento de información. Lectura, y audición de los poemas. Prácticas de escritura creativa

2.- Voces de teatro en el I.E.S. La Rosaleda (Málaga) Acercar a los alumnos la literatura de 1º de Bachiller a partir de creación de vídeos.

3.- Enseñar a leer poesía. Algunas estrategias de Felipe Zayas para acercar la poesía a los jóvenes. Imprescindible para combatir la desmoralización de los profesores de literatura con alumnos que muestren extrañeza o animadversión delante de los poemas. Conviene leer otras reflexiones muy interesantes del mismo autor  sobre la educación literaria.

4.- Una actividad TIC en 2º de Bachiller. Geolocalización de los lugares en los que trascurre la última noche de Max Estrella, protagonista de Luces de bohemia.

5.- Callejeros literarios. Proyecto colaborativo que permitirá que los alumnos conozcan a los autores y sus textos a través de un callejero literario.  (34 callejeros del curso 2010/2011)

6.- Kuentalibros es un proyecto que anima a los alumnos a recomendar lecturas y a leer y comentar las recomendaciones de otros. Obliga a sintetizar, a superar el “me ha gustado mucho” y es muy motivador.

7.- La lectura al centre. Llegir (i escriure) llibres, pantalles, documents, al Pla de Lectura de Centre de Gemma Luch.

Un manual imprescindible para redactar el Plan de Lectura de Centro. El libro además comenta 36 prácticas de lectura  y escritura y 9 plataformas para compartir lecturas en la Red.

8.- El Quijote sincopado es un original proyecto que podemos aplicar a muchas otras obras literarias. @daniyecla y @tonisolano han publicado todo el proyecto y los resultados. Espectacular y realizable.

9.- El Quijote animado, versión 1.0  Lectura con reparto de capítulos por grupos. Después los alumnos realizan una exposición oral en la que comparten con el resto de la clase sus reflexiones sobre la lectura.

10.- Podcasts de literatura: audioblog Más de 200 podcasts dedicados a la literatura.

11.- Un Lazarillo del siglo XXI. Como leer el Lazarillo en 3º de Ed.Secundaria. Una actividad de una profesora que tiene claro la importancia de la lectura colectiva y guiada en la clase de lengua.

Gracias a…. 1) A pie de aula (@lourdesdomenech), 2) El cerro de las lombardas (@jlgj), 3) Darle a la lengua (@FelipeZayas), 4) Mari Cruz Colmenero, Blogge@ando (@bloggeando), 5) Callejeros literarios, (@callejarios) 6) Kuentalibros,(@kuentalibros)  7) @gemmalluch, 8) Re(paso) de lengua (@tonisolano), 9) Lengüetazos literarios (@SilviaGongo), 10) José luís Gamboa (@jlgj) y 11) en ocasiones leo libros (@CarlotaBloom) por compartir sus experiencias en la red.

23 de septiembre de 2011

Pasos para ser un Kuentalibros

Un proyecto para vosotros:

Pasos para ser un Kuentalibros on PhotoPeach

Kuentalibros: Tu ficha de lectura en la red

Web del proyecto

Otra forma de evaluar las lecturas.

5 de abril de 2008

ANTONIO MACHADO


LITERATURA de 2º de SECUNDARIA

Tarea:
Preparar una presentación audiovisual en power point dedicada a Antonio Machado.







Debemos seguir las indicaciones de esta SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE ANTONIO MACHADO
(Esta secuencia fue presentada en BLOGGE@NDO. Recursos didácticos para la materia de Lengua Castellana y Literatura. Sus autoras, profesoras de Secundaria de Lengua Castellana y Literatura, trabajan como asesoras de los Berritzegunes de la C.A.P.V)

Tres equipos de dos alumnos, realizarán la actividad en los ordenadores del aula.
El resto de la clase, puede preparar la presentación en casa, de forma individual o por parejas, como trabajo voluntario de la tercera evaluación. También se puede realizar sólo la
ACTIVIDAD 4 con su correspondiente presentación o grabar un archivo de audio recitando uno de los poemas de Antonio Machado.

Todas las presentaciones realizadas se publicarán en este blog.

26 de enero de 2008

ROBERT LOUIS STEVENSON

LITERATURA de SECUNDARIA
Tarea:
En los meses de febrero y marzo se realizarán distintas actividades en La biblioteca de los piratas, la biblioteca de la aventura.
Prepara una presentación audiovisual sobre ROBERT LOUIS STEVENSON, destinada al alumnado de Secundaria, siguiendo el siguiente esquema:

-Vida.
-Características literarias de su obra.
-Géneros literarios. Obras
-La isla del tesoro: Argumento, personajes, adaptaciones (cine, cómic,videojuegos,...)
-El extraño caso del Dr. Jeckyll y mister Hyde: Argumento
-Otros autores clásicos de novelas de aventuras.

Recursos:
La wikipedia: La isla del tesoro
National Library of Scotland (página en inglés, con muy buenas fotografías)
Liceus,portal de Humanidades

30 de octubre de 2007

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

LITERATURA de 2º de SECUNDARIA
TAREAS
Prepara una breve autobiografía de Gustavo Adolfo Bécquer.

Selecciona cinco de sus Rimas.
Presenta la autobiografía y las Rimas al resto de la clase en el formato que desees (Texto, video, diapositivas, presentación audiovisual, mural, cómic, marcapáginas, carta escrita por Bécquer desde el Monasterio de Veruela repasando su vida pasada y actual, ...)
PROCESOS
Lee con atención las biografías que se presentan en las siguientes páginas web:
Web los poetas
Resume la información obtenida. Redacta en 1ª persona.
Lee algunas Rimas en el libro de Rimas y Leyendas de la biblioteca de aula o en la siguiente direcciones de la Web los poetas
Escucha las grabaciones sonoras de las rimas elegidas en la biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Utiliza las grabaciones como modelo para recitar las rimas.
En otra sección de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes puedes encontrar fotografías y dibujos.
Si decides presentar el trabajo en forma de carta puedes utilizar el principio de la Carta I de Desde mi celda.
Queridos amigos: Heme aquí transportado de la noche a la mañana a mi escondido valle de Veruela; heme aquí instalado de nuevo en el oscuro rincón del cual salí por un momento para tener el gusto de estrecharos la mano una vez más, fumar un cigarro juntos, marchar un poco y recordar las agradables aunque inquietas horas de mi antigua vida. Cuando se deja una ciudad por otra,.....
Lee atentamente la Carta I de Desde mi celda.
Lo más importante de esta actividad es que leas con calma toda la información, que leas pausadamente un buen número de Rimas, que seas capaz de sintetizar la biografía de Bécquer y que presentes cinco Rimas a tus compañeros, justificando tu elección.
¡Buen trabajo!

19 de octubre de 2007

ROSALÍA DE CASTRO


LITERATURA de 2º de SECUNDARIA

Tareas:
  • Investigar sobre la vida y la obra de Rosalía de Castro. Situar su obra dentro del Romanticismo.
  • Leer y escuchar algunos de sus poemas en castellano y en gallego.
  • Presentar las conclusiones de la investigación en un trabajo realizado en Word o en Power Point.
Proceso:
Lee detenidamente las características literarias del Romanticismo en esta página y en la wikipedia .

Resume los aspectos renovadores de la poesía romántica consultando la página del Proyecto Aula dedicada al Romanticismo.

El poder de la palabra te ofrece una reseña biográfica corta de la autora. También puedes encontrar algunos datos en una web dedicada a los poetas .

Si deseas ampliar la información, en la web de la Fundación Rosalía de Castro podrás consultar una biografía muy amplia y otros aspectos interesantes.

En la palabra virtual puedes leer más de veinte poemas de Rosalía. Ademas, puedes escuchar el poema Dicen que no hablan las plantas y el poema Volved. En A media voz puedes escuchar tres poemas recitados por Edith Checa.

En la web del cantante Amancio Prada te puedes descargar su versión musical del poema Adios ríos, adios fontes.