Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

9 de junio de 2022

Cuenta atrás Reunión Club de Lectura "Los días perfectos" 7.- Honky Tonk Women

10.- Jacobo Bergareche
9.- Harry Ransom Center
8.- William Faulkner
7.- Honky Tonk Women  
Honky tonk es una palabra sonora y cantarina, un sustantivo inolvidable con el que uno se topa y a menudo en las rolas de los tipos que van de malos, yo en concreto la escuché por primera vez como adolescente y gracias a los Rolling, en su famosa Hanky Tonk Women , que por cierto es el primer riff que aprendí a tocar en la guitarra eléctrica de mi primo. En esa época no había manera de saber que demonios era eso de honky tonk. No había internet,... [...] ... entendí que un honky tonk era un garito típico del suroeste de Estados unidos, donde los aficionados locales tocaban country-rock en directo,... (pág. 106)


"Honky Tonk Women" by The Rolling Stones Producer: Jimmy Miller Composers: Mick Jagger and Keith Richards Lyricists: Mick Jagger and Keith Richards Associated Performers: Mick Jagger, Keith Richards, Mick Taylor, Charlie Watts, Bill Wyman, Bobby Keys, Jimmy Miller, Nanette Newman, Jim Price, and Ian Stewart

I met a gin-soaked, bar-room queen in Memphis

She tried to take me upstairs for a ride She had to heave me right across shoulder 'Cause I just can't seem to drink you off my mind It's the honky tonk women That gimme, gimme, gimme the honky tonk blues


9 de mayo de 2022

Reunión del Club de lectura con Carlos Zanón

Reunión del Club de lectura de adultos con Carlos Zanón.

Love Song



Programado por Valencia Negra.
Un lujo recibir en nuestra biblioteca a un escritor como Carlos Zanón. Un placer leer sus novelas, pero si luego puedes conversar con él, tu lectura se enriquece.
Y lo bien que nos lo hemos pasado.


Hemos conocido anécdotas de su vida universitaria y de sus primeros pasos de escritor. Y los que entienden de música del 85 (y del 82) han conversado sobre las canciones.
Hemos hablado poco del argumento por dos razones. Por respeto a los que todavía no la han leído y, sobre todo, porque es una novela en la que los personajes tienen mucho más peso que el argumento.
Hoy hemos dado un paso importante en dirección a lo más parecido a lo que antes considerábamos normal.
Y como siempre, han quedado muchas cosas por decir, por preguntar por compartir. ¡A la próxima!
Y un placer ver en la biblioteca tanta conversación y presencia intergeneracional: Alumnos, antiguos alumnos, hermanas de alumnos, madres y padres de antiguos alumnos, madres y padres de alumnos, profesores en activo, profesores jubilados, amigos...
Y un espectacular servicio logístico: preparación del espacio y servicio de catering (Alhambras incluidas).
El momento de la firma del libro siempre es un momento importante, de comunicación directa y personal con el escritor.


Y añadimos un libro más a nuestra lista. Empieza el año 10.
Love Song. Carlos Zanón. Editorial Salamandra. 1ª edición, enero 2022.





13 de abril de 2020

Palabras para Julia en el Estado de Alarma 30


En el #estadodealarma 30, en estos momentos que tan necesitados estamos de aliento y ánimo, leo, en una  preciosa edición de Ed.Lumen y prólogo de Vázquez Montalbán,  y escucho “Palabras para Julia”, el poema que José Agustín Goytisolo dedicó a su hija.

Si no fuera por el #yomequedoencasa, colgaría un cartel en la biblioteca recordando las Efemérides Literarias de la semana porque #TalDíaComoHoy nació José Agustín Goytisolo en 1928 (13/04/1928).

En 2010 en el recital poético “Cancionero” que realizamos con el alumnado de 2º ESO, los profesores y no docentes del centro, elegimos la canción de nuestra vida que fue recitada por los alumnos. “Palabras para Julia”, mi canción elegida, fue recitada por @belenarnau.  Aún me emociona recordar ese recital. #VersoaVerso

Además de la versión de Paco Ibáñez, convertida casi en un himno de resistencia, ha quedado la de los Suaves, con una grabación en el Viñarock 2004 en la que el público canta parte de la canción, la de Mercedes Sosa, la de Rosa León y muchas más hasta un total de casi 20 versiones


Sigo admirando tanto talento en una misma familia: José Agustín, Luis y Juan.







PALABRAS PARA JULIA (Fragmento)

(…)
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
(…)

9 de marzo de 2013

Día de la Mujer 2013: Hemos vuelto a llenar la biblioteca de canciones.

El Día Internacional de la Mujer, la Biblioteca ha ofrecido, organizado por los alumnos del Club de Lectura de Bachiller, un tiempo y un espacio, dedicado a la música, la reflexión y la convivencia.

Un año más, la biblioteca se ha llenado de canciones el 8 de marzo.

Una ocasión más, la Biblioteca ha sido un espacio cercano a los alumnos, que ha ofrecido una actividad cultural de grupo, de información y de ocio, a través del vídeo, de la música, de la poesía y de la comunicación audiovisual.

El programa del acto, al que han asistido todos los alumnos de los clubes de lectura de Ed.Secundaria y Bachiller, el alumnado del Schyren-Gymnasium de Pfaffenhofen, que se encuentra de intercambio en nuestro centro, y el personal de cocina y comedor, ha sido el siguiente:

Presentación y batucada

Proyección del vídeo de Intermón-Oxfam: Da la cara por los derechos de la mujer

Cançó de les Dones de Vicent Andrés Estellés

Proyección del vídeo: Chime For Change: Beyoncé Knowles-Carter, Salma Hayek Pinault and Frida Giann…

Interpretación del Rap compuesto por Fran, alumno del Club de Lectura de Bachiller. para esta actividad.

Proyección del vídeo: One Woman: A Song for UN Women

Gracias a todos los asistentes y a los que pusieron tanta ilusión en la preparación:

Presentación: Silvia Aparicio (Club de lectura 1º ESO)

Músicos: Víctor Martínez, Alejandro Jareño, María Reig y Carme Honorato, Fran Serra, Aitor Acosta (Clubes de lectura de 4º ESO y Bachiller)

Letra y música Rap: Fran Serra (Club de lectura de Bachiller)

Presentación audiovisual: Alicia Aleixandre (Club de lectura de Bachiller)

Fotografía: Laura López

Manager: Laura Tovar

Organización: Club de lectura de Bachiller

 

 

19 de septiembre de 2012

Dos años sin José Antonio Labordeta

El 19 de septiembre de 2010, fallecía José Antonio Labordeta. Desde entonces nos queda su recuerdo, sus libros, sus canciones,….. y aquel contundente “A la mierda” cuando los parlamentarios se burlaban de él y de su condición de cantante.
Es un buen momento para releer su divetido (o triste) análisis del Parlamento español: 
Memorias de un beduino en el Congreso de los diputados, José Antonio Labordeta, Ediciones B, S.A.,2009

……….
Arriba los compañeros
que ya ha llegado la hora
de tener en nuestras manos
lo que nos quitan de fuera.
Esta albada que yo canto
es una albada guerrera,
que lucha porque regresen
los que dejaron su Tierra.
Sus poemas estarán volverán a emocionar en nuestras aulas y Su Canto a la Libertad formará parte de nuestro primer recital poético para Ed. Secundaria de este curso.

29 de agosto de 2012

Cuenta atrás: 10, 9, 8, 7, 6, 5

Un paisaje y otro poema para la cuenta atrás

La Pineta (Huesca, Pirineo aragonés), 8 de julio de 2012

la pineta

Polvo, niebla, viento y sol,
donde hay agua una huerta.
Al Norte los Pirineos:
esta tierra es Aragón.
Al Norte los Pirineos
al Sur la tierra callada.
Pasa el Ebro por el centro
con su soledad a la espalda.
Dicen que hay tierras al Este
donde se trabaja y pagan.
Hacia el Oeste el Moncayo
como un Dios que ya no ampara.
Desde tiempos a esta parte
vamos camino de nada.
Vamos a ver cómo el Ebro
con su soledad se marcha.
Y con él van en compaña
las gentes de estas vaguadas,
de estos valles, de esta sierra,
de estas huertas arruinadas.
Polvo, niebla, viento y sol...

José Antonio Labordeta

28 de agosto de 2012

Cuenta atrás: 10, 9, 8, 7, 6

Un poema para la cuenta atrás:

Yo te nombro libertad de Giancarlo Pagliaro / Paul Éluard

Por el pájaro enjaulado
Por el pez en la pecera
Por mi amigo que esta preso
Por que ha dicho lo que piensa

Por las flores arrancadas
Por la hierba pisoteada
Por los arboles podados
Por los cuerpos torturados
Yo te nombro Libertad

Por los dientes apretados
Por la rabia contenida
Por el nudo en la garganta
Por las bocas que no cantan
Por el beso clandestino
Por el verso censurado
Por el joven exilado
Por los nombres prohibidos
Yo te nombro Libertad

Te nombro en nombre de todos
Por tu nombre verdadero
Te nombro y cuando oscurece
cuando nadie me ve

Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad
Tu nombre verdadero
Tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor

Por la idea perseguida
Por los golpes recibidos
Por aquel que no resiste
Por aquellos que se esconden
Por el miedo que te tienen
Por tus pasos que vigilan
Por la forma en que te atacan
Por los hijos que te matan
Yo te nombro Libertad

Por las tierras invadidas,
Por los pueblos conquistados
Por la gente sometida
Por los hombres explotados
Por los muertos en la hoguera
Por el justo ajusticiado
Por el héroe asesinado
Por los fuegos apagados
Yo te nombro Libertad

Te nombro en nombre de todo
Por tu nombre verdadero
Te nombre cuando oscurece
cuando nadie me ve

Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad

Tu nombre verdadero
Tu nombre y otros nombres
Que no nombro por temor
Yo te nombro Libertad

 

Versiones musicales del poema: Nacha Guevara, Reincidentes, Savia nueva, Quilapayún.

El primer recital poético del curso, preparado por los alumnos de 2º de Ed.Secundaria, estará dedicado a la Libertad. Quizá es un buen momento para reflexionar sobre el asunto.

27 de agosto de 2012

Cuenta atrás: 10,9,8,7

Una canción para la cuenta atrás: Knockin’ on Heaven’s Door, compuesta por Bob Dylan para la banda sonora de  Pat Garrett y Billy The Kid, dirigida por Sam Peckinpah.

Otras versiones: Guns N Roses - Knocking On Heaven's Door,

Avril Lavigne – Knocking On Heaven’s Door

 

El día de la paz de 2011 está canción estuvo incluida en la actividad Hoy vamos a llenar la biblioteca de canciones para la paz.

Escribo esta entrada con el convencimiento de que los alumnos que terminaron en junio 2º de bachiller y que llenaron tantas veces la biblioteca con sus músicas, habrán abierto el camino a otros músicos. Gracias a Jorge, Mariam, Guio, Andrea, Adrián,… 

10 de marzo de 2012

Día Internacional de la Mujer en la Biblioteca: Percusión, textos y canciones.

Desde hace años convertimos la biblioteca en un espacio para la reflexión y la música el día 8 de marzo. Este año han acudido los alumnos de los clubes de lectura de 1º y 2º de E.Secundaria y todo el alumnado de 3º y 4º. También hemos contado con la presencia de casi todo el alumnado de Bachiller y de los alumnos alemanes del Neues Gymnasium de Oldenburg que están estos días con nosotros.

Un texto inicial leído por Paula V. recorría las celebraciones del Día de la Mujer de los últimos años y recordaba que

La Biblioteca del Colegio Helios quiere ser un espacio cercano a vosotros, con un programa amplio y dinámico, que ofrezca los soportes tradicionales junto a las nuevas tecnologías de la información, la música, el video, el comic, el manga, el relato digital, el teatro o los textos multimodales.

La Biblioteca quiere ofrecer información, conocimiento, formación, ocio y la posibilidad de traspasar el ámbito individual de la lectura para llegar a las actividades culturales de grupo.

Hoy, Día Internacional de la Mujer, la Biblioteca os ofrece, un año más, un tiempo y un espacio dedicado a la música, la reflexión y la convivencia.

Por ellas, por nosotras,….. por todos.

Ester S., María R. y Carme H. ofrecieron a continuación unos minutos de percusión que asombraron al auditorio.

María P. puso, un año más, la voz a la denuncia:

Todavía es necesario celebrar un día dedicado a las mujeres, ya que la igualdad verdadera y universal entre hombres y mujeres está muy lejos de haberse conseguido.

Un gran número de nosotras sufre la discriminación, sobre todo, cuando a nuestra condición de mujer, se une la de ser pobre.

Las tres cuartas partes de los pobres del mundo son mujeres, al igual que las dos terceras partes de los analfabetos. El 80% de los desplazados y refugiados del mundo también lo son.

En nuestra desarrollada sociedad europea, gran parte de la economía sumergida está sostenida por trabajadoras inmigrantes. A la marginación que supone el desplazamiento, se une la explotación, ya que muchas de ellas carecen de documentación o permiso de residencia.

Para terminar, Adrián I. Andrea C. Jorge M. y Candela F. interpretaron Someone Like You  y  Save You

Muchos alumnos de Bachiller colaboraron voluntariamente en la preparación de la actividad.

Por ellas, por nosotras,….. por todos.

Vamos a llenar la biblioteca de canciones

 

Álbum de fotos de la actividad

19 de agosto de 2011

Una maleta con muchos recursos

La maleta se va llenando de recursos on-line para utilizar en Infantil, E.Primaria, E.Secundaria, N.E.E., Bachillerato, EPA y EOI. También tiene un apartado de Lecturas recomendadas y otro dedicado a proyectos.

Todos podemos colaborar enviando recursos y recomendaciones. Se les puede seguir en Google+, y en @maletaderecursos.

Una maleta de todos, gracias a la iniciativa de Anna y Manuel. Desde hoy, para no perderme ninguna actualización, están en la barra lateral en Mi lista de blogs.

Origen de la imagen

18 de marzo de 2011

Centenario del nacimiento de Gabriel Celaya

Hoy celebramos el centenario del nacimiento del Gabriel Celaya (1911-2011).

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

5 de marzo de 2011

Vamos a llenar la BIBLIOTECA de canciones (otra vez)

VAMOS A LLENAR

Los alumnos del Club de Lectura de 1º de Bachiller volverán a llenar la Biblioteca de canciones.

Esta vez será el Día de la Mujer y lo harán para los participantes en el Proyecto Bilateral Comenius “Oldenburg.de-Valencia.es: Nuevos amigos, nuevas familias”.

Mariam y Andrea, interpretarán, acompañadas del teclado, No Woman No Cry (Bob Marley), y Just the Way You Are de (Bruno Mars).

Pedro Díaz– guitarra,coros; Mauro Llopis: bajo,guitarra; Jorge Lloris-voz; Santi Andrés– guitarra solista; Álvaro García– batería y Carlos Sanz- piano interpretarán, entre otras,  Plata o Plomo  de  La Pulquería.

 

Origen de la imagen del cartel

27 de febrero de 2011

Abecedario de músicos y escritores: Z

Terminamos el abecedario. Aquí Ágora con  Zenttric, – Solo quiero bailar.

Mi propuesta,  Zykë, Cizia,  Comida campestre, Plaza & Janés, 1991

Origen de la imagen

8 de febrero de 2011

Abecedario de músicos y escritores: X

Me rindo. No tengo ningún libro de Ramón Xirau, ni de Olga Xirinacs.  Seguro que alguna vez leí algo del admirado Lluís Maria Xirinacs, pero sería alguna publicación que no he conservado.

En Aquí Ágora han tenido más suerte y han solucionado esta difícil letra de abecedarios y abecegramas, con X-PERIENCE, MAGIC FIELDS

1 de febrero de 2011

31 de enero de 2011

Hoy vamos a llenar la biblioteca de canciones para la paz

Imagen1

ORGANIZA: CLUB DE LECTURA DE 1º de BACHILLER

  • Imagine (John Lennon)
  • Hallelujah (Leonard Cohen)

Andrea Casañ—voz; Mariam Ferrer-guitarra,teclado

  • Knockin´on Heaven´s Door (Bob Dylan)
  •  Abrazado a la tristeza  (Fito & Fitipaldis)

Santi Andrés-guitarra; Pedro Díaz– guitarra,voz;  Jorge Lloris-voz

Presentan: Guimar Acosta y María Pons

25 de enero de 2011

Abecedario de músicos y escritores: V

Para la V, no hay duda: Valle-Inclán. Y de Valle, Luces de Bohemia. Seguro el libro que más veces he leído. Ya no le quedan tapas. Es la cuarta edición de la Colección Austral de Espasa-Calpe. Lo compré, según consta en el interior, en 1976. No indica dónde, pero aseguraría que en la desaparecida Librería Maraguat de la hoy Plaza del Ayuntamiento. (Toda la colección Austral ordenada por números y aquel altillo desde el que una señora mayor observaba a los clientes).

En Aquí Ágora, la música es VINICIUS DE MORAES, A TONGA DA MIRONGA DO KABULETE

18 de enero de 2011

Abecedario de músicos y escritores: U

La letra de esta semana es muy difícil. Entre los libros registrados, solo Unamuno y Umbral. Entre los libros tanto tiempo pendientes de registrar y desordenados por las estanterías, n¡ngún autor a la vista para la letra U. Compruebo en El poder de la palabra que la tarea no es fácil.

escritores en salamanca (3)Dejaré pues a Unamuno, que confieso que no he leído desde que dejé de ser solo estudiante: San Manuel Bueno, mártir. Eso sí, cada vez salamanca (25)que voy a Salamanca, admiro varias veces su escultura y sus presencias en la ciudad. 

Fotos: Salamanca 2009

La canción de la semana en Aquí Ágora es

U2, SOMETIMES YOU CAN´T MAKE IT ON YOUR OWN

11 de enero de 2011

Abecedario de músicos y escritores: T

Theroux,Paul

Zona exterior

Tusquets Editores, 1ª edición, febrero 1988

Mi primera lectura de Theroux. Luego seguirían, entre otros, La costa de los mosquitos, Hotel Honolulu, Mi otra vida, El viejo expreso a la Patagonia, y, sin duda mi preferida, El gran bazar del ferrocarril. Ahora estoy leyendo el mismo viaje realizado muchos años después, pero también plagado de reflexiones y críticas: Tren fantasma a la estrella de Oriente. Una forma muy personal de entender la literatura de viajes que consiguió interesarme por este género. Lamento, una vez más, la desaparición de la colección Biblioteca Grandes Viajeros de Ediciones B.

Aquí Ágora no ha tenido vacaciones del abecedario, pero “ha esperado” tres semanas con la letra T:

The Beatles: Help

Tom Jones: It´s not unusual

The Rolling Stones: Angie

 

 

25 de diciembre de 2010

El joven Lennon: Reunión fin del libro

La reunión final del libro de Sierra i Fabra coincidía con la última reunión del trimestre. Unos turrones, algún CD  y  varios ejemplares del libro ambientaban la mesa. Comenzamos la reunión leyendo información sobre el asesino de Lennon y su relación con El guardián entre el centeno. El resto de la reunión la hemos dedicado a hablar sobre la relaciones personales de los miembros de los grupos musicales y el momento de su retirada. Mariam ha planteado una cuestión que ha suscitado un interesante debate. ¿Llega un momento en el que  ruptura es necesaria para seguir evolucionando?
Para terminar, Lloris ha presentado cuatro vídeos que hemos escuchado con interés.