Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

9 de julio de 2024

Lecturas Jubilatio año V (2023-2024). final : 1 de mayo a 9 julio 2024

Castigo
Carme Chaparro

Espasa
Club de Lectura en el colegio con Valencia Negra


Reseña en este blog.

Finalizo mi presentación con: Mi primera sorpresa del libro
Yo había memorizado 17 de abril, desde que Santiago Álvarez me dijo la autora de este club, estaba impaciente con el 17 de abril, recibí mi ejemplar porque estaba comprado por Amazon el 17 de abril. Avisé a nuestra distribuidora de que los libros por favor intentará que llegará el miércoles, casi conseguimos que no llegará mucho más tarde al 17 de abril.
¡¡¡Y la segunda frase del libro!!! Es el juego de cada 17 de abril al amanecer,
Nines celebra su cumpleaños el mismo día en el que salió a la venta esta novela, Castigo, el 17 de abril.

 Aunque Nines lleva un rato despierta, cierra los ojos y se acurruca bajo las sábanas muy quieta.


GPS
Lucie Rico

Ed. AdN
Club de lectura Valencia Negra / Libreria Gaia
Encuentro con la autora,

La reunión con la autora me ha ofrecido una segunda lectura. Sus comentarios han enriquecido, y mucho, la primera lectura en solitario.

Es como si Sandrine te hubiese tendido una trampa.


Donde no llegan las sombras
Jordi Llobregat.

Reunión fin de curso del club de lectura.
Reseña en este blog y en redes sociales
Las llamas envolvían el edificio bajo la tormenta.

Escribir un silencio
Claudia Piñeiro

Reunión club de lectura Valencia Negra. Librería Gaia.
Última reunión del curso con cena posterior.



Textos independientes, publicados anteriormente en distintos periódicos y revistas argentinas y revisados, y en algunos casos ampliados y actualizados para esta publicación,

Sospecho que lo que escribo nace del silencio
Dios fulmine a la que escriba sobre mí.
Aura García-Junco
(México, 1988)
Editorial Sexto Piso
Bookish

El padre ausente y el poder de los libros.
Reconstrucción el padre ausente través de sus libros, en sus páginas subrayadas, de sus anotaciones y sus escritos.
Papá: me heredaste una biblioteca y un enigma. En presencia de tus miles de libros, entre el derrumbe de lo construido, jalaste tu último aliento con una leve sonrisa en la boca, como si tras la guadaña te esperara la purificación más dulce. Yo que nunca juro, te hago un juramento: voy a tratar de entenderte, te voy a inventar para darte el entierro que no tuviste.
El padre es H. Pascual, experto en literatura fantástica y fundador del sello Goliardos que convirtió en el proyecto de su vida. Es editor de lo que él llama géneros periféricos, terror, ciencia ficción o fantasía.

A mi papá le encantaba la cerveza, pero tenía hábitos, digamos, poco finos.



 

25 de abril de 2023

Diez años de lecturas compartidas: 25 de abril 2013 a 25 de abril 2023


25 de abril de 2013: Reunión organizativa
Junio  2013 : Reunión inaugural del club de lectura de adultos : La casa del silencio. Blanca Busquets. 

Curso 2013-2014
El guardián invisible. Dolores Redondo.
El final del Ave Fénix. Marta Querol (Encuentro con la autora)
100 años de peregrinación del chico sin color. Haruki Murakami
En la orilla. Rafael Chirbes.
Muerte en la Fenice.Donna Leon.

Curso 2014-2015
Crónicas marcianas. Ray Bradbury. Reseña en este blog de la primera reunión. 
Dido, la reina de Cartago. Isabel Barceló. Encuentro con la autora.
Demonios familiares. Ana María Matute
La ciudad de la Memoria. Santiago Álvarez. Encuentro con el autor.

Curso 2015-2016
El secreto de Vesalio. Jordi Llobregat. Encuentro con el autor. 
Historias de Roma, Historias de Nueva York, Historias de Londres. Enric González
El cuento de Navidad de Auggie Wren. Paul Auster.
Brooklyn Folies-. Paul Auster,
Entre la noche y el alba. Juan Esteban Gascó. Encuentro con el autor. 05/05/16.

Curso 2016/2017
Sin noticias de Gurb. Eduardo Mendoza. 17/11/16 Reunión inaugural del curso 16/17
Volver a sonreír. Beatriz Camps Climent. Texto escrito por Bea, una de las componentes del Club. 20/12/16
Bodas de sangre. Federico García Lorca.
El Lazarillo de Tormes. 16/02/17
El jardín de cartón. Santiago Álvarez. Nuestro segundo encuentro con este autor. 23/03/2017 En esta ocasión nos interpretó una canción importante que aparece en la novela y proyectó fotografías de las ambientaciones y partes históricas que habían ayudado a construirla.  Encuentro con... el autor Santiago Álvarez y con otras emociones.
Matar a un ruiseñor. Harper Lee.  22/06/17 
   
Curso 2017/2018
Un jardín en Brujas. Charles Bertin.
El desorden de los números cardinales. Vicente Marco. Encuentro con el autor.
Babas de caracol. María García Lliberós. Encuentro con la autora.
Apenas unos segundos. Amparo Tórtola. Reseña de la preparación de la reunión.  
Nunca es tarde. Jerónimo Tristante. Reseña 2º encuentro con el autor.

Curso 2018/2019
La casa del compás de oro . Begoña Valero. Encuentro con la autora.
Mudar de piel. Marcos Giralt Torrente.
Canción de Navidad. Charles Dickens. Reseña: Alumnos de Secundaria invitados en el Club de Lectura de adultos
El señor Gro y la hija de la viuda Stern. Javier Ramos
La vida es corta pero ancha. Susana Pérez Alonso
Todo lo mejor. César Pérez Gellida- (Encuentro con el autor) Reseña: Encuentro con César Pérez Gellida en el Club de Lectura
Mujeres de Roma. Isabel Barceló (Encuentro con la autora)

Curso 2019/2020
Reunión inaugural del curso. Nuestras lecturas del verano. Reseña y boletín de la reunión. 
Marina. Carlos Ruíz Zafón
Hozuki, la librería de Mitsuko, Aki Shimazaki
La nochevieja de Montalbano, Andrea Camilleri. Boletín de la reunión.
Temporada de avispas. Elisa Ferrer. Encuentro con la autora.  Reseña en este blog.
Reunión aplazada por el confinamiento y posteriormente, anulada: Las tres vidas del pintor de la luz. Javier Alandes

Curso 2020/2021
Progenie. Susana Martín Gijón (Valencia Negra)- Reseña en este blog. 
El Infiltrado. Marta Querol. Reseña en este blog.
El Pozo. Berna González Harbour. (Valencia Negra). Reseña en este blog.

Curso 2021/2022
Más allá de la tristeza. María García-Lliberós 
Love Song. Carlos Zanón. Valencia Negra.
Los días perfectos. Jacobo Bergareche.

Curso 2022/2022
Muerdealmas. Santiago Álvarez.Encuentro con el autor. Reseña en este blog.
Las palabras que confiamos al viento. Laura Imai Messina.
Sobreviviendo. Arantza Portabales. Reseña en este blog.
La librería ambulante. Christopher Morley
Fundación. Isaac Asimov. 
















13 de febrero de 2017

Nuestra participación en el proyecto "El sonido que habito" Premio Nacional de Educación 2016

El Colegio Helios ha sido premiado en la convocatoria de Premios Nacionales de Educación 2016, en la categoría de premio para proyectos conjuntos entre equipos docentes de distintos centros españoles de educación secundaria, por su participación, junto a otros catorce centros, en el proyecto El sonido que habito.
El sonido que habito es un proyecto colaborativo, internacional y multidisciplinar basado en el sonido como fuente de conocimiento que surgió en el curso 2012/2013 por iniciativa del profesor de música del IES Bergidum Flavium (Cacabelos, León) Juan Carlos de Miguel Sanz .
El producto final del proyecto elaborado por cada alumno es una entrada en un blog colectivo que consta de:
  • la grabación de un sonido
  • una imagen del paisaje sonoro
  • un texto sobre el sonido elegido

He participado desde el curso 2013/2014 con mis alumnos de Lengua Castellana de 2º de Ed.Secunaria. (Enlace a  las entradas publicadas por alumnos Colegio Helios)
El blog tiene publicados más de 580 sonidos geolocalizados elaborados en 29 asignaturas de Primaria, Secundaria, Bachiller y Universidad, impartidas en más de 80 centros educativos de España, Perú, México, Colombia y Argentina.

En los cursos anteriores el proyecto ya fue distinguido con:
  • Sello “Aulas Innovadoras. Proyectos Que Dejan Huella” (2013)
  • Sello Buenas Prácticas Iberoamericanas Leer.es,  (2014)
  • Premio “Peonza de oro”, en la modalidad blogs coletictivos, de la VIII Edición de los premios Espiral Edublogs 2014.

¡Enhorabuena a los más de 40 alumnos del Colegio que han participado en este proyecto!
Nuestra felicitación al alumnado y profesorado de los 80 centros participantes y nuestro agradecimiento especial a Juan Carlos de Miguel Sanz .



20 de octubre de 2013

Palabras azules y Portfolio lector

Ya he visto publicada Autorretrato de mi mascota, mi primera aportación al proyecto Palabras azules. Este curso, que vuelvo a no utilizar libro de texto en 2º de Ed.Secundaria, preparé para comenzar el curso una adaptación de la webquest de @SilviaGongo Nuestro álbum de autorretratos. Como paso previo a la elaboración del producto final de la webquest, un autorretrato literario publicado en el portafolio del alumno, propuse a mis alumnos un autorretrato en prosa o verso de su mascota. Los marcos de página descargables desde SparkleBox posiblitaron algunos autorretratos muy artísticos que adornan ahora las aulas de 2º.palabras azules
Ahora estoy organizando el material de los últimos recitales poéticos realizados en 2º para enviarlos a la sección de recitales poéticos del Portfolio lector.portfolio
Palabras azules y Portfolio lector son las dos plataformas que necesitábamos los de lengua para tener todos los recursos bien compartidos y bien organizados.

22 de junio de 2013

El Club de lectura de adultos es ya una realidad

Celebrada la reunión organizativa el pasado mes de abril, llegó el pasado jueves 20 de junio,  la primera reunión del club de lectura de adultos del Colegio.

Para los que nos dedicamos con especial interés a desterrar el concepto de Biblioteca escolar como depósito de libros lleno de carteles de SILENCIO y diariamente nos dedicamos a convertir la Biblioteca en un espacio de generación de contenidos y de conversación, es muy gratificante poder participar una tarde de junio, con diecisiete adultos, en un encuentro de lectores que se reúne para debatir sobre un libro que previamente han leído.

Durante más de una hora fuimos exponiendo nuestras, afortunadamente diferentes, opiniones sobre el libro (La casa del silencio. Blanca Busquets)  y sus personajes. Por supuesto, Anna, Teresa y María centraron nuestra conversación, aunque también dedicamos nuestro tiempo a los otros protagonistas: el agua, el muro de Berlín, Bach,…. y sobre todo el violín.

Los últimos minutos los dedicamos a conversar sobre Yo confieso de Jaume Cabré, última lectura de Marta y a intentar establecer algunos libros básicos de ciencia ficción como La Fundación de Isaac Asimov o Blade Runner. Se despertó el interés por  Ray Bradbury y pudimos dejar en préstamo todos los ejemplares disponibles de La bruja de abril y otros cuentos, un clásico en nuestros clubes de Secundaria y Bachiller. 

¿Puede haber mejor forma de acabar una reunión de club de lectura que ver salir a los participantes con un libro, una sonrisa y experiencias lectoras compartidas?

Carlos ha escrito una muy completa crónica en su blog Aquí Ágora.

Ya tenemos grupo en Facebook para poder seguir compartiendo: Club de lectura de adultos Colegio Helios

Próxima reunión, en septiembre:  El guardián invisible de Dolores Redondo.

gracias a Mapi por sus manteles y sus botes decorados, a Cristina por sus pastas, a Mavi por su hojaldre de boniato, a Álvaro por su té, a Ivana por los marcapáginas que repartiremos con el próximo libro y a todos (Victoria, Carlos, Dolores, Mónica, Marta, MªÁngeles, Jorge, Ángela, Luisa, Cristina,  MªJosé, Carmen y Paola) por empezar a hacer posible esta experiencia.

7 de mayo de 2013

Utilización de dispositivos móviles y redes sociales para mejorar la competencia de nuestros alumnos e informar a las familias: dos ejemplos sencillos

En algunas actividad puede ser interesante que los alumnos publiquen durante la actividad textos o fotos en el blog de aula.

Como los blogs permiten publicar entradas por medio del correo electrónico, si en una excursión, una actividad festiva o curricular vemos conveniente que los alumnos o nosotros publiquemos entradas en un blog en tiempo real solo necesitamos:

  • Un móvil o tablet y la dirección del correo que nos facilitará el blog cuando en configuración indiquemos que queremos publicar por correo electrónico.

Podemos crear tantos usuarios como alumnos o, como es el caso que explico, que todos los alumnos utilicen la misma cuenta.

Anteriormente ya habíamos experimentado esta herramienta en dos ocasiones:

Durante el Stadtrally que realizamos con los alumnos de 2º y 4º de Ed.Secundaria y los alumnos alemanes, una de las pruebas era publicar fotos de distintos edificios de Valencia durante el recorrido.

En marzo, desde Liverpool se informó en tiempo real a las familias de 1º de las distintas actividades que se estaban realizando, publicando fotos y textos en el blog Learning in Liverpool.

Primera ejemplo

Esta semana, un grupo de alumnos de 2º ESO están publicando con sus móviles texto y fotos desde el viaje de fin de curso. La información tarda minutos en publicarse.

Puedes ver aquí una muestra del trabajo: SOMOS, el blog de aula colectivo de E.Secundaria. Para facilitar el acceso a las familias, hemos puesto un acceso directo en la web del colegio que mostramos también en la reunión.

Segundo ejemplo

Para los usuarios de twitter (casi el 50% de los alumnos) hemos propuesto la etiqueta #heliosviaje. Los alumnos están publicando sus impresiones del viaje a través de los tweets y una vez al día, se publican todos en el blog utilizando tweetdoc. Es un medio de expresión que además nos permite interrelacionarnos. (Para mí, especialmente importante este año que no les he podido acompañar) Aunque el nivel ortográfico se puede mejorar, es una red social cuyo primer objetivo es comunicarse.

2 de diciembre de 2012

Ficha del alumno para redactar reseñas literarias

Comenzada la actividad de los clubes de lectura, presentadas las primeras reseñas de lecturas en los portafolios de mis alumnos de 2º de Ed.Secundaria y ante la próxima grabación de recomendaciones para Kuentalibros, se hace imprescindible dar pistas a los alumnos para que vayan más allá del me ha gustado mucho o no me ha gustado:

Ficha del alumno para redactar reseñas literarias

19 de octubre de 2012

La primera clave de la escritura es escribir, no pensar

Leo en Aquí Ágora una breve pero sugerente reflexión sobre la escritura. La propuesta es sencilla: Escribir con el corazón, escribir sin pensar y después ya vendrán las correcciones.

Quizá podríamos tener en cuenta estos planteamientos cuando menospreciamos los escritos de nuestros alumnos adolescentes o cuando destrozamos sus textos con subrayados rojos señalando todas las incorrecciones.

¿Les dejamos escribir, valoramos lo que escriben con el corazón, señalamos los puntos fuertes de sus escritos y luego, poco a poco, les proponemos mejoras?

La entrada en Aquí Ágora, incluye un fragmento de la película Descubriendo a Forrester que es una invitación a reflexionar al respecto.

2 de septiembre de 2012

Cuenta atrás: 10,9,8,7,6,5,4,3, 2, 1

Preparados.
Estamos en marcha:  Biblioabrazo, A pie de aula, (La última entrada, Con ojos de yobó-yobó es una interesante reflexión sobre el esfuerzo, la generosidad, la esperanza… y la alegría a pesar de todo), Re(paso) de lengua (primeras propuestas de lectura del curso), El cerro de las lombardas, Darle a la lengua, la rebotica de la lenguakuentalibros, , @larita20 @vcuevas @ftsaez @octasus @starpy y @mjchorda que mañana...., .......todos.
Estamos preparados y vamos a por el 2012/2013. A pesar de todo ya estamos preparados y listos.

19 de enero de 2012

He regalado una actividad TIC

Gracias a la iniciativa y al trabajo de blogge@ando, he podido regalar una actividad TIC en su blog: Tenemos libreta nueva de lengua.

Un placer contribuir en ese blog y estar al lado de Cristina Sierra, Lorea Solaguren y Marcos Cadenato.

Estas colaboraciones son siempre un buen motivo para reflexionar sobre nuestro trabajo diario y una plataforma excelente para lo que nos hace crecer: compartir.

 

17 de diciembre de 2011

#poema27 en el aula

A partir de la invitación que Toni Solano publica en De textos para conmemorar el aniversario del acto fundacional de la Generación del 27, realizo en el aula de 2º de E.Secundaria la siguiente secuencia didáctica:

- Los alumnos se agrupan en equipos de dos o tres.

- Se proyecta el artículo generación del 27 de la wikipedia. Se lee de forma colectiva y se extraen las ideas principales.

- Se asigna a cada equipo uno de los diez poetas que según la wikipedia componen la nómina habitual del grupo poético del 27: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

- En la libreta o en el portafolio, cada alumno escribe tres pasajes de la vida del autor que considere relevantes. Además, nombra tres de sus obras y tras la lectura de un mínimo de cinco de sus poemas,  elige uno y lo transcribe en su portafolio o libreta. Para esta tarea, se les facilita los enlaces a A media voz y a El poder de la palabra

- En la segunda sesión dedicada a esta actividad, cada equipo presenta el poema elegido rotulado en un folio A3. Los poemas se exponen en la escalera de acceso a las aulas de E.Secundaria junto a una invitación al alumnado a publicar en sus redes sociales algún poema de la generación del 27 con la etiqueta #poema27

- El viernes 16, los alumnos de 2º realizan una lectura colectiva de poemas, en la escalera, frente al mural colectivo de los poemas elegidos.

- En el blog de aula se publican algunos poemas y los alumnos que lo desean publican un poema en su portafolios o en sus redes sociales. La página web del colegio informa de la actividad.

Hemos asomado la poesía a las redes sociales.

Hemos acercado la poesía a nuestros alumnos.

28 de agosto de 2011

Literatura infantil y juvenil 2.0

Primeras noticias – revista de literatura ha publicado un número especial dedicado a la literatura infantil y juvenil 2.0.

Se puede consultar online un interesante artículo de Jorge Gómez  dedicado a los blogs lijeros, al que agradecemos la referencia a este blog.  Además otros interesantes artículos como  Poesía Infantil y Juvenil:Leer, escribir y jugar con las TIC
de la siempre activa Mª Dolores Insa Ribelles

2 de julio de 2011

Sábado en Novadors 11

5893558676_5f16d6ac25_o

El montaje de la foto del día es de #pepehernandez (Apuntes de lengua)

Empezamos la mañana en El bazar de los locos, luego #eraser nos sacó a la calle y twitteamos. Y aproveché la plaza para desvirtualizar a Silvia,  del poemario colectivo Poesía eres tú.

Los petxakutxes de las mañana nos siguieron mostrando el trabajo intenso de muchos docentes. Allí estuvo Mercé Durà de Un entre Tants   con Els nous suports digitals per al comentari de textos i la introducció a la literatura universal

Y un  final de lujo que arrancó aplausos y entusiasmo: La escuela está triste, ¿qué le pasa a la Escuela?  conferencia de clausura de  Lola Urbano.

Y la misma conclusión de siempre: Te vienes con la alegría de saber que no estás solo.

TIC TAC TIC TAC no crec que arribem tard.

Nos vemos en Alcoi en #novadors12-

1 de julio de 2011

Viernes en Novadors 11

El día  empezó espléndido con la conferencia inaugural y el vino Clos del pupitre de Ramón Barlem  con To vi or not to vi (Necesitamos escuelas innovadoras y no profesores pioneros).

Escuchar dos presentaciones de proyectos colaborativos en los que he participado con alumnos ha tenido un significado especial: Poesía eres tú y Callejeros literarios. Dos proyectos presentados con entusiasmo contagioso y que han dado la palabra a los alumnos. Y como se dice en estos casos, he podido desvirtualizar a @tonisolano y mañana espero saludar a @silviagongo. La mañana ha terminado con  Nuestros pueblos de  Gregorio Toribio y la presentación  Com aconseguir un claustre TIC. (Rosana Suñer i M. Jesús Roig)

Por la tarde, los amigos de Un entre tants han presentado su asociación y Sálvia nos ha inundado de poesía. Después de una receta para aprender por proyectos ha comenzado una ronda más que interesante de petxa cutxes.

19 de enero de 2011

¿Eres LEEDER?

Una nueva plataforma del Ministerio de Cultura. Diseñada para jóvenes con link directo al prestigioso buscador SOL y a otros portales, revistas y blogs dedicados a la literatura juvenil.

19 de octubre de 2010

Blogs jóvenes

Desde hoy, los blogs jóvenes, que escriben y mantienen alumnos creativos, fuera de la dinámica del aula y por iniciativa y voluntad propia, están en mi barra lateral.

No esperan nada a cambio. Sólo, y no es poco, la satisfacción de expresarse y ser leídos.

blogs jovenes

Espero poder seguir disfrutando durante tiempo de las entradas de Juniper's Madness, Mi nuevo despertar, Música y sentimientos, ¿Y tú como eres?

12 de septiembre de 2010

Nueva riqueza. Educación física y salud.

10,9,8,7,6,5,4,3,2,1 …….Un blog para comenzar el curso

Nace un nuevo blog en el Colegio:  El blog de Educación Física de Rafael Desco Espiago.

Un nuevo espacio en la red para ayudar a los alumnos a ser ricos, es decir a estar educados, física y saludablemente.

blog rafa

En su última entrada podemos leer diez recomendaciones saludables para la vuelta al cole.

Bienvenido.

13 de julio de 2010

Blogs libres

Me encanta asomarme a  los blogs que han nacido fuera de los muros del aula y que los alumnos editan, o editaron y permanecen descansando,  lejos de la intervención del profesorado.

¿Y tú cómo eres?     Vamos a empezar con un nuevo despertar

¡Suerte a Lloris con su recién nacido  Música & Sentimiento!

Procedencia de la imagen

1 de julio de 2010

Nuevo blog de verano

Tenemos un nuevo compañero en la blogosfera. Con la intención de informar a las familias, pero sobre todo, de proponer a los alumnos la redacción de entradas, utilizando texto, imagen, video y audio, nace Summer in Helios, el blog del English Summer Course.

summer in helios

Bienvenidos y feliz viaje.