16 de abril de 2025

Lecturas jubilatio año VI (4ª parte: 10 febrero 2025 a 9 abril 2025)

Victorian Psycho
Virginia Feito
Editorial Lumen 
Traducción del inglés de Gemma Rovira Ortega
Reunión 17/2/25 Club de Lectura Gaia.
Novela de mentes trastornadas, de mucho miedo en ambiente muy victoriano. 
En la reunión del club, puntos de vista muy diferentes, afortunadamente como siempre y muchas interpretaciones del sorprendente final.
Treinta capítulos muy cortos con títulos descriptivos como Que comprende la llegada de los invitados y una breve descripción de la compañía ahora reunida en Ensor House.

Muerte por todas partes

Novela de ajedrez
Stefan Zweig
Traducción de Manuel Lobo
Editorial Acantilado
Reunión club de lectura del colegio 27 de febrero 2025.
La novela, de 94 páginas, generó un interesante coloquio en torno al ajedrez y a los dos protagonistas. Mirko Czentovicz, genio del ajedrez, campeón del mundo sin ninguna otra cualidad y el Señor B que acaba convirtiéndose en el centro del relato.
Un alegato contra la ignorancia, Czentovicz, que mira por encima del hombro al resto de la humanidad que no sabes jugar al ajedrez.
Una defensa de la humildad, el Señor B que demuestra hasta dónde puede resistir el ser humano.
Una novela triste pesimista y amarga, que vale la pena leer y reconocer el conocimiento del autor del mundo del ajedrez desde el punto de vista psicológico y también del técnico. Aunque los expertos aclaran que no hay precedentes en el mundo del ajedrez de campeón a base de observar partidas (como Czentovicz) ni personas capaces de reproducir partidas mentales extraídas de un libro.(Como el Señor B)

Reseña en este blog. 

A bordo del trasatlántico que tenía que zarpar a medianoche de Nueva York rumbo a Buenos Aires reinaba la animación y el ajetreo propios del último momento.
Orbital
Samantha Harvey
Editorial Anagrama
Premio Booker
Traducción de Albert Fuentes
Bookish
La nave y los protagonistas se mueven pero están siempre a la misma distancia de la Tierra. Los días en la nave tiene dieciseis amaneceres y anocheceres. Y el relato da vueltas, y vueltas, y vueltas, y vueltas..,  
Un camino circular que no lleva a ninguna parte.
 Girando en torno a la tierra en su nave espacial se sienten tan unidos, y tan solos, que incluso sus pensamientos, sus mitologías íntimas, confluyen a veces.
La fracción China
Pedro Uris - Daniel Ramon
Editorial distrito 93
Reunión club de lectura adultos Colegio Helios 27 de marzo 2025

Aquella desapacible mañana de principios de diciembre, el biólogo noruego Esben Lund tomó un taxi en la salida de vuelos internacionales del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas,
Silencios que matan
Jordan Harper

Traducción del inglés de Rita da Costa
Salamandra Black
Club Valencia Negra - Librería Gaia 24/03/25
El título de los capítulos se va alternando entre 2 protagonistas, Mae y Cris. Expuse en la reunión algunas curiosidades sobre la traducción. Previamente las había consultado con Greg. Uso exagerado de la expresión "en plan", personajes con expresiones muy cultas propias del lenguaje escrito junto a expresiones poco refinadas,
Los Ángeles está que arde.
Esmeralda
Ana Alcolea

Anaya
Grupo de lecturas compartidas de 1º-2º ESO
Lectura del grupo de lecturas compartidas de 1º y 2º ESO
Hubo un tiempo en el que todos, o casi todos, salían a las ventanas, a las terrazas, para aplaudir a los médicos, a las enfermeras, a los sanitarios, a los conductores de ambulancia, a los enterradores.


Las fuerzas contrarias
Lorenzo Silva

Editorial Planeta
Club de lectura Valencia negra Librería Gaia
Al cabo de los años, , cuando el vendaval del tiempo se ha llevado al hojarasca lo que queda en el recuerdo solo lo que nos mordió el corazón.

8 de marzo de 2025

Club de lectura: Novela de ajedrez de Stefan Zweig

 Reunión de febrero del Club de lectura de adultos del Colegio.

Reseña en Instagram Biblioteca Helios


Una (magnífica) novela de 94 páginas nos invitó a una animada conversación.
♟️♟️♟️♟️Novela de ajedrez - Stefan Zweig♟️♟️♟️♟️
Reunión club de lectura adultos - febrero 2025.
Interesante e intensa conversación en torno al ajedrez y a los dos protagonistas. Mirko Czentovicz, genio del ajedrez, campeón del mundo sin ninguna otra cualidad y el Señor B que acaba convirtiéndose en el centro del relato.
Un alegato contra la ignorancia, (Czentovicz, que mira con superioridad a los demás que no saben jugar al ajedrez) y una defensa de la humildad (el Señor B que demuestra el nivel de resistencia del ser humano.)

Una animadísima reunión en torno a una novela triste, pesimista y amarga.


3 de febrero de 2025

Lecturas jubilatio año VI (3ª parte: 10 diciembre 2024 a 9 febrero 2025)

Conrad o el niño que salió de una lata de conservas.
Christine Nöstlinger

Ilustración de cubierta de Mar Villar. Traducción María Jesús Ampudia
Sexta edición colección loqueleo.     Ediciones Sanomat infantil y juvenil.
Club de lectura compartida de 1º y 2º ESO en el primer trimestre 24/25
Primera experiencia de grupo de lectura compartida.
La señora Berti Bartolotti se sentó en la mecedora y empezó a desayunar.
Cuentos victorianos de Navidad
AA. VV., 2017

Selección: Miguel Ángel Pérez Pérez Traducción: Miguel Ángel Pérez

Cinco relatos incluidos en esta SELECCIÓN para REUNIÓN club de lectura de adultos en diciembre
Presentación
• La historia de los duendes que robaron un sacristán (1836), Charles Dickens
• Navidad en Thompson Hall (1876), Anthony Trollope
• Un extraño juego navideño (1868), Charlotte Riddell
• La aventura del carbúnculo azul (1892), Arthur Conan Doyle
• Dragones: un cuento de Nochebuena (1870), Juliana Ewing

En un pueblo que había crecido alrededor de una vieja abadía, al sur de esta parte del país, hace mucho, mucho tiempo —tanto que la historia debe de ser cierta, ya que nuestros bisabuelos se la creían a pies juntillas—, ejercía un tal Gabriel Grub de sacristán y sepulturero en el cementerio.

Detrás del cielo
Manuel Rivas

Título original Tras do ceo
Traducción del autor
Penguin Random House grupo editorial

Club de lectura de librería Gaia- Valencia Negra diciembre. Asiste el autor por zoom.
No pude finalizar el libro. Lo volveré a intentar en un tiempo
Rumió juramentos, masticó maldiciones, mezcló con café aliento y niebla toda aquella metralla y la escupió en el suelo.,,,
El Dios de los bosques
Liz Moore

Editorial AdN
Traducción Javier Calvo
Primera edicion 2024
En 1975, en el campamento de verano propiedad de la familia Van Laar desaparece Bárbara, la hija de los dueños del campamento. 15 años antes, el hermano de Bárbara también desapareció sin dejar rastro.
En el relato se alterna el presente, año 1975 desaparición de Bárbara, con capítulos situados en los años 60, dedicados a la desaparición de Bear, el hermano menor de Bárbara.
Drama familiar con suspense en torno a la familia Van Laar, con investigación policiaca y un asesino en serie fugado de la prisión que podría estar en la zona,
Constantes saltos narrativo entre 1975 y 1961, pero también el presente cambiando de momento y de personajes y con el bosque como un escenario cerrado, opresivo siempre presente.
Los personajes atraen al lector: Alice, la madre de los dos niños desaparecidos, en la que se ven los efectos de los traumas no superados, con un largo duelo y muchas adicciones. La policía Judyt que desafia constantemente los límites que impone el mundo de la policía dominado por hombres. La monitora Louise, Tracy,
Novela intensa que, sobre todo a partir de la mitad, tuve que seguir leyendo hasta encontrarte un final para mí totalmente inesperado.
Una buenísima lectura.
La cama está vacía
Las hermanas Blue
Coco Mellors (Londres1989) ,

Traducción Bruno Álvarez Herrero
Plata editores
primera edición, septiembre de 2024
Bookish
La historia de la relación entre las hermanas Blue, Avery, abogada, Bonnie, bosxadora y Lucky, modelo. Reencuentros familiares cargados de tensión y de amor. La autora, la pequeña de cuatro hermanos, resalta el papel de los hermanos en la construcción de nuestra identidad. Además, la adicción está presente en todos los capítulos junto con su recuperación. Adicción y familia entremezclados. Protagonismo también de la hermana fallecida, luchadora contra los dolores de la endometriosis.
Más de 400 páginas que he leído con gran interés. El título de los capítulos va alternando el nombre de las hermanas presentando la relación entre ellas y con los acontecimientos desde distintos puntos de vista.
Libro destacado del este periodo
Las hermanas no son amigas
Veintitrés fotografías
Sònia Valiente. (Valencia, 1975)

Plaza y Janés
Primera edición, abril 2023
Compré el libro y conocí a la autora hoy en el acto solidario con la librería Passarela de Picanya
La historia comienza cuando la protagonista, Sol una publicista en plena crisis, compra una cámara analógica en el rastro madrileño y descubre 23 fotografías que muestran la boda de una pareja. A partir de ese descubrimiento la historia de una obsesión, una investigación y alguna casualidad que da pie a una novela entretenida.
-Con cuidado, por favor -dijo Palo en un intento por ser amable que le salió regular.
Los guardianes. Una elegía
Sarah Manguso (1974, Massachusetts)

Traducción Julia Osuna Aguilar
Editorial Alpha Decay
Primera edición octubre 2024. 
Publicación de 100 páginas que buscan explicaciones, dejan constancia del amor de la autora al amigo que se suicidó y muchas reflexiones sobre la salud mental. El libro forma parte de la corriente conocida como literatura del duelo o de la pérdida
Recuerdos, ficticios o reales, de la doctora que se analizan con la claridad que da el paso del tiempo. El ataque terrorista a las Torres Gemelas marca el inicio de las reflexiones.  Esta carta de amor dirigida a un amigo que se ha ido. Descripción de los síntomas de la ataxia y reflexión sobre la importancia de la medicación.
Algunos párrafos bastante duros en este libro que se lee en un rato.
En la edición del jueves del Riverdale Press apareció un reportaje que empezaba así: “Anoche, en la estación de Riverdale de la calle 254, un cercanías de la red metro-North arrolló a un hombre blanco no identificado que murió en el acto.
Perla
Siân Hughes

Traducción de Ana Crespo
Bookish

Marianne tenía 8 años cuando su madre desapareció. ¿Por qué los abandonó? La protagonista lleva 30 años haciéndose esa pregunta y buscando respuesta en los objetos de su madre, entre ellos el poema medieval Perla, un antiguo poema anónimo escrito en Inglaterra en el siglo XIV
A finales de verano, acostumbro a llevar a Susannah a mi pueblo a una especie de festival conocido con el nombre de Vigilias.
Carmen Amoraga
La memoria infiel

Espasa
Novela adquirida en la presentación realizada en el acto solidario en la librería pasarela de picanya

Relato protagonizado por Salomé, 40 años, un hijo de 6 al que cría sola, y una vida en un mundo hostil.
Una novela que se lee rápido con reflexiones que se entrecruzan de la maternidad la precariedad laboral, la culpa y el amor.
Ha sonado el teléfono
Debería ser nuestro secreto
Jesús Sánchez Graullera

Editorial Sargantana
Encuentro con el autor en la reunión de enero 2025 el club de lectura de adultos

Como a cada mañana a las 6, los días de celebración a las 5, sonó el despertador en la austera habitación.


31 de enero de 2025

Encuentro con el autor Jesús Sánchez Graullera en el club de lectura de adultos.

En nuestra reunión de enero, recibimos a Jesús Sánchez para conversar en torno a su novela “Debería ser nuestro secreto”.


Tras una breve autopresentación del autor, comenzó un interesantísimo coloquio en torno al proceso de escritura y a los personajes, especialmente Marta y Gabriel, Sergei y Carlo. Hablamos de lo importante y decisivo que es emocionar en un relato, además de entretener y enseñar y de lo cerca que está la maldad de la bondad en algunos personajes. Todo ello con innumerables referencias al Grial de la catedral de Valencia.

Como es habitual preguntamos al autor sobre sus próximos proyectos y finalizamos la reunión con la firma, ese momento entrañable en que los lectores, uno a uno, se acercan al autor y y mantienen un corto pero especialmente agradable encuentro.
Agradezco especialmente el trato tan cordial, amable y próximo de Jesús Sánchez. Una vez más se confirma que tener la posibilidad de recibir en la biblioteca a un autor y conversar tranquilamente con él, es un lujo para un club de lectura.
Gracias Jesús