El blog de Evaristo Romaguera. Profesor de Lengua Castellana y coordinador de clubes de lectura.
27 de septiembre de 2014
Empezamos. Primera reunión del club de lectura de adultos.
La primera reunión de clubes de lectura del curso ha sido la de los adultos. Madres de alumnos, algún padre, varios abuelos y cuatro profesores, volvimos a compartir nuestras lecturas. Esta vez no comentamos una lectura común sino que cada uno expuso sus mejores, o peores, lecturas de verano. Tuvimos el tiempo justo para una ronda y pudimos comprobar, una vez más, lo variado de nuestros gustos literarios.
Compartir lecturas con adultos en la biblioteca escolar, hasta las ocho de la tarde, un día laborable, produce una gran satisfacción difícil de explicar. Además, supone una recarga importante de ilusión por seguir dedicando tiempo a las actividades relacionadas con la biblioteca y lectura.
La reunión terminó con el reparto de los ejemplares de nuestro próximo encuentro: "Crónicas marcianas" de Rad Bradbury. Lectura elegida por el moderador de la próxima reunión: Álvaro, profesor de matemáticas.
La reunión me ha servido de argumento para crear mi primer tablero en Pinterest en el que quedan guardadas algunas de nuestras lecturas del verano del 2014:
Follow Evaristo Romaguera Escuder's board Nuestras lecturas de verano on Pinterest.
13 de septiembre de 2014
Refresca tu aula: el curso de lengua ha comenzado.
Dada las fechas en las que comenzamos las clases por estas latitudes y las temperaturas de este septiembre, empezamos la actividad averiguando que la propuesta no tenía nada que ver con el calor. Fue el primer debate del curso y la primera consulta al diccionario en línea de la RAE. Decidimos que se trataba del significado 2 (renovarse), del 3 (renovar... costumbre antigua) o incluso de la acepción 4 intransitiva (tomar fuerzas, vigor o aliento).
La clase de lengua había comenzado.
Estrenaron su libreta escribiendo deseos para refrescar su aula. Eligieron cinco, comentándolos con el resto del equipo. Transformaron cada uno de los cinco elegidos en un verbo en infinitivo o en un sustantivo, tarea que en algún caso no fue fácil. Y leyeron sus deseos y los plasmaron de la forma más artística posible en una silueta de su mano. Y los pegamos en una cartulina. El primer trabajo de equipo estaba en marcha. Y abrimos las ventanas para ver que pasaba por fuera. Y se sorprendieron al comprobar que su profesor de lengua tenía amigos virtuales (y muy reales) que se pintaban las manos con sus deseos. Y el profesor les habló brevemente de esas manos y de los de lengua de Palma, de Bilbao, de Valencia, de Blanes, de Sevilla, de Murcia,.....
El curso de lengua había comenzado.
23 de junio de 2014
Tres meses después
9 de abril de 2014
Poesía y color
Ambientación de la semana del libro:
Reproducciones de los cuadros de los pintores de nuestro proyecto de centro, Kandinsky, Picasso, Miró, Rousseau, Dalí, Goya, ... acompañan, en la entrada del colegio, a los poemas de Machado, Octavio Paz, Neruda, Bécquer, Miguel Hernández, Sorolla, Jorge Manrique,...
Este paseo efímero, que desaparecerá en la noche del viernes, será recorrido mañana por nuestros alumnos para verlo, leerlo, pintarlo, disfrutarlo, soñarlo, imaginarlo, trasnsformarlo,.....
2 de abril de 2014
Día Internacional del libro Infantil 2014
22 de febrero de 2014
Encuentros con autor en la Biblioteca: Santiago García-Clairac
La semana pasada vino Santiago García-Clariac a nuestra biblioteca. Los alumnos de 2º y 3º de Ed.Primaria habían leído Maxi, el aventurero, los de 4º y los clubes de lectura de 5º y 6º habían terminado El libro invisible y los clubes de lectura de 4º de ESO y Bachiller han empezado a leer El ejército negro.
Todo estaba preparado según nuestro procedimiento habitual (*): Los profesores implicados estaban avisados y saludaron al autor, fue presentado con una breve biografía, una referencia a la obra leída y una explicación a los alumnos de lo que íbamos a realizar en la biblioteca. Y lo más importante, los libros se habían leído y comentado en clase y se habían preparado muchas preguntas para el autor. Las preguntas giraban en torno al argumento de los libros y también sobre el proceso mismo de la escritura.
Al final, alumnos emocionados aguardaban impacientes la firma del autor. Para los de 2º era su primer encuentro. Una alumna llevaba preparado su bolígrafo preferido para la firma, todos mostraban la emoción en el rostro. El encuentro había supuesto una motivación especial para la lectura y seguramente estas historias llevaran a la lectura de otras. Y los profesores de lengua, Alicia y Cristina, Clara y Javier, Mª José y Lourdes, y los coordinadores de clubes de lectura, Nuria, Marina y Evaristo, seguiremos invitando a nuestros alumnos a que sigan leyendo.
Gracias a Santiago García-Clairac por mantener tres encuentros seguidos, por sintonizar igual de bien con los alumnos de siete años que con los de diecisiete, por su simpatía y predisposición, por no perder la sonrisa durante la interminable firma de libros. Gracias.
Nota: En octubre de 2007 estuve en Baeza en el II Congreso de Literatura Infantil y Juvenil. Desde entonces, he leído muchas veces, en la cuidada edición de las actas del Congreso, la de la conferencia- taller ¡Que viene la autora! ¡Que viene el autor! de Ricardo Gómez. Imprescindible citar y disfrutar del texto cada vez que voy a organizar un encuentro con un autor o a escribir sobre los encuentros. Afortunadamente puedo compartir el texto porque también está publicado en su web: ¡Que viene la autora! ¡Que viene el autor!
15 de febrero de 2014
14 de febrero #sanpiensamelamor
Por la tarde, en la biblioteca, promovido por la Junta Directiva del AMPA, hemos disfrutado en la Biblioteca de la audición:
14 de febrero, 14 minutos de palabras de amor
20 de enero de 2014
I Encuentro de Docentes de Lenguas en Educación Secundaria

26 de diciembre de 2013
14 de diciembre de 2013
Actividad sencilla y relajante: Lleva a los alumnos de 1º de Ed.Primaria a la Biblioteca
Se acercan las vacaciones de Navidad, tus alumnos de Secundaria están ya en su habitual excitación prevacacional, los profesores de Secundaria estamos ya en nuestra habitual carga de trabajo prevacacional, la semana no puede estar más cargada de actividades…… y te encuentras con una actividad sencilla y relajante. Y terminas la semana de la mejor manera posible:
Llevas a los alumnos de 1º de Primaria a la biblioteca, les cuentas María y el amigo de nieve que escuchan con un nivel de atención que ya firmarías tú para la clase de 2º de ESO. Luego les presentas los libros de Navidad…. y los dejas elegir uno, y los abren, los leen, los miran, los cambian, los intercambian, se lo enseñan a su amigo,…….
Y, por fin, termina la semana.