23 de diciembre de 2007

Últimas actividades de la Biblioteca de Navidad

Durante los últimos días del trimestre se han realizado las últimas actividades de la Biblioteca de Navidad. Todo el alumnado del Colegio ha participado en más de cincuenta actividades de fomento de la lectura y dinamización de la biblioteca.

Carlos L. ha seguido dos de las actividades de 4º de primaria y nos ha enviado su crónica:

El 17 de Diciembre, en la biblioteca de la planta baja del colegio, los alumnos de 4º de primaria han escuchando un audio-libro del cuento de Hans C. Andersen La Reina De Las Nieves. Mientras escuchan el cuento, los alumnos lo leen individualmente. Las tutoras paran la audición algunas veces y los niños tienen que continuar adecuadamente la lectura.

Después han realizado la siguiente actividad: Unos cuantos alumnos, elegidos al azar por las tutoras, narran un cuento a sus compañeros. La condición es que tiene que ser cuentos que les hayan contado sus abuelos recientemente. Uno de los niños ha contado el cuento en valenciano. Otro ha relatado una anécdota de su bisabuelo.

Guillermo ha estado en las últimas actividades de Infantil en la biblioteca de navidad

Hoy, día 19 de Diciembre, los alumnos de Infantil han acudido a la biblioteca de la planta baja, para escuchar un cuento narrado por Yolanda, una de las secretarias del colegio. El título de la historias era "El Gigante Egoísta". Algunos niños ya la habían escuchado, pero eso no impedía que todos los niños estuvieran en silencio escuchando, muy intrigados, la historia. Al terminar la historia una de las profesoras hacía preguntas sobre la historia . Los niños contestaban correctamente. Después de cada contestación, aplaudían y decían a coro: ¡Bieeeeeeeeeen!



En la última actividad programada, los alumnos de Infantil han visitado la exposición dedicada a Mortadelo a Filemón. Belén y Jaime han presentado, una vez más, su proyección audiovisual dedicada a los personajes principales de las historias de esta popular pareja de agentes de la TIA, que acaba de cumplir cincuenta años.



18 de diciembre de 2007

Actividades de la biblioteca de Navidad

Los alumnos de 1º y 2º de Primaria han asistido, en la biblioteca de Navidad, a una representación de guiñol.
Jaime nos ha enviado su crónica:
El teatro de guiñol se titulaba Una familia muy especial. En el texto se podían ver los problemas y virtudes de las familias. La historia se desarrolla en un palacio de la Edad Media y sus personajes son el Rey, la Reina, el Príncipe, la Princesa, el Consejero Real y un sapo que es la mascota de la Princesa. Como en casi todos los cuentos, no podía faltar la moraleja: Si solucionamos los problemas presentes, sabremos como solucionar los problemas futuros.
Otras actividades realizadas:
Los alumnos de 4º de Primaria han estado contando cuentos en la biblioteca. También han seguido atentamente la historia de una audio-libro. Después, los de 3º han disfrutado con la narración de El abeto de Hans Christian Andersen. Fernando ha sido el cronista de la actividad.

Los alumnos de 2º de secundaria han cambiado su sitio habitual de lectura. María y Noelia han resumido la actividad:








Hoy hemos visitado la biblioteca de Navidad. Evaristo, nuestro tutor, nos ha hablado sobre un autor llamado Henning Mankell y nos ha presentado " El secreto del fuego", un libro conmovedor sobre Africa que todos deberíamos leer. También hemos visto distintas ediciónes del cuento de Navidad y otros libros de la exposición. Por ultimo, nos hemos quedado en la biblioteca para dedicar nuestros 15 minutos diarios a la lectura.

FOTOS DE LAS ACTIVIDADES

15 de diciembre de 2007

El primer día de la biblioteca de Navidad

Pocos minutos después de las 9.30 de la mañana, las dos bibliotecas estaban ya ocupadas. En la planta baja estaba el primer grupo de 5º y 6º. Durante la mañana iban a tener la ocasión de escuchar distintos cuentos narrados por cada uno de los profesores de lengua. Después de la narración, podían ver y comentar los libros de la exposición.
En la biblioteca de la primera planta, los alumnos de 3ºA se preparaban para asistir a la proyección audiovisual El lenguaje de los cómics. A lo largo del día, lo harían tres cursos más de secundaria. Después de cada proyección, estuvieron leyendo con interés, algunos de los tebeos de la exposición dedicada a Mortadelo y Filemón.
En las aulas seguían otras actividades de lectura.

Los alumnos de 2º de secundaria se disponían ya a escribir sus primeras crónicas. A cada una de las actividades que se van a realizar en la biblioteca de Navidad, asistirán dos alumnos de 2º. Después escribirán, con los ordenadores del aula, un artículo resaltando lo más destacado. Enviarán su crónica por correo electrónico al profesor y el artículo será publicado en este blog.
Las primeros periodistas estuvieron en el cuentacuentos de 6º. Esta es la crónica de Isabel y Paula:

EL CUENTO DE NAVIDAD
Hoy catorce de diciembre, los alumnos de 6º de primaria han asistido a la biblioteca para escuchar a un cuentacuentos. El profesor Rafael Desco, se ha colocado un sombrero negro de copa y ha puesto la conocida música del ballet El Cascanueces. A continuación, ha comenzado la narración del cuento de Charles Dickens titulado "El cuento de Navidad". Al mismo tiempo, proyectaba imágenes de las ilustraciones de una de las ediciones infantiles de este cuento.
Ha dramatizado bastante y se ha dirigido varias veces a los niños, invitando a algunos a interpretar a los personajes del cuento.
Nos parece que el cuento les ha gustado mucho. Los alumnos al final, han dado su opinión sobre la historia.

Carlos Pérez estuvo en otro cuentacuentos:

ACTIVIDADES DE NAVIDAD
Los alumnos de 5º B de primaria, han escuchado a un cuentacuentos y han visitado la exposición de los libros de Navidad. Primero, su tutor Javier ha leido el cuento del Doctor Dolittle y les ha enseñado imágenes del libro. Después han pasado a ver la exposicion de libros de navidad, donde Javier les ha explicado algunos aspectos de los libros más conocidos.

14 de diciembre de 2007

La biblioteca de Navidad abre sus puertas.

Durante el día de ayer, un grupo de profesores y alumnos se ocuparon de los últimos detalles. Todo está preparado para esta fiesta de la lectura. Grandes murales y carteles anuncian en los pasillos y en las aulas las actividades que se van a realizar. En la entrada de alumnos, Garfield, la mascota de las actividades del Plan de Lectura, invita a los alumnos a participar.
El Seminario del Plan de Lectura y los profesores de Lengua han preparado estas actividades que pretenden, nada más y nada menos, que acercar a nuestros escolares un poco más a los libros y a la biblioteca.
En la biblioteca de la planta baja, la EXPOSICIÓN DE LIBROS DE NAVIDAD: Libros móviles, libros infantiles en castellano, valenciano, inglés y alemán. Libros con preciosas ilustraciones, antologías de cuentos navideños y más de una docena de distintas ediciones de El cuento de Navidad de
Charles Dickens.
En la biblioteca de la primera planta, grandes siluetas de
Mortadelo, Filemón y el Super, guardan una exposición dedicada a su 50 aniversario.
El alumnado de secundaria asiste, a partir de hoy, a una presentación audiovisual dedicada al lenguaje de los cómics. Además, dedicarán un tiempo a la lectura de tebeos. El alumnado de 3º y 4º participará en un taller de creación de cuentos.
Los alumnos de primaria visitarán las exposiciones y disfrutarán al oír a sus profesores contarles un cuento y participando en otras actividades.
La semana próxima, los alumnos de Infantil, estrenan carné de biblioteca. Nueve alumnos de 2º de secundaria se estrenarán como bibliotecarios para atender a los más pequeños del colegio.
Además, cinco nuevos clubes de lectura celebran en estos días, su reunión inaugural.
La biblioteca de Navidad, también quiere implicar a las familias de nuestros alumnos, que recibirán el lunes, una invitación a la lectura.
De todas estas actividades, informaré cada día, con la colaboración de algunos alumnos de la clase de lengua de 2º de secundaria.


FOTOS DE LA BIBLIOTECA DE NAVIDAD

5 de diciembre de 2007

El AMPA convoca el VII Concurso Literario

Escribo una breve entrada con las primeras impresiones, que no serán las últimas, sobre la convocatoria de este Concurso Literario. El profesorado sólo puede recibir con agrado este tipo de iniciativas. Siempre nos ayudan estos estímulos, exteriores al aula, que ponen al alumnado en situación de escribir con mayor motivación e interés.
Las muchas novedades que presenta este año la convocatoria, fruto de la experiencia de los seis concursos anteriores, serán comentadas en próximas entradas. Comentarios que pienso enriquecer con la opinión del alumnado de mi curso.
Ahora, sólo quiero señalar la necesidad de que el libro con los escritos premiados, se entregue cuando queden por lo menos dos meses de curso, ya que es un material didáctico de indudable valor. Seguro que a muchos de nuestro alumnos, les encanta leer sus composiciones a toda la clase. Y seguro también que a los demás, alumnos y profesor, les gusta opinar y comentar. Como sucede con la lectura, después del acto íntimo y solitario de la lectura/escritura, nos gusta compartir esa experiencia con los demás.

Después del puente, tendremos los profesores la ocasión de estimular la participación de nuestro alumnado en el Concurso, sin perder nunca de vista que la participación en el mismo, debe ser siempre un acto libre y voluntario. Como sucede con el deseo de leer, el de escribir no se impone, se contagia.

30 de noviembre de 2007

UN AGRADABLE PROBLEMA

Según el Barómetro realizado por la Fundación Audiencias de la Comunicación y la Cultura, más de la mitad de los valencianos no ha leído ningún libro en el último año. Sólo 12 de cada cien, han leído seis o más libros en el mismo período.
Los datos ofrecen el mismo panorama en los encuestados de 14 a 19 años. (47% ningún libro y el 9% más de seis).


Leo estos resultados, la misma semana que intento resolver un agradable problema:
Han manifestado su interés por participar en los clubes de lectura de 1º y 2º de secundaria, muchos más alumnos de los que puedo atender. Para un buen funcionamiento de un club de lectura de escolares, sus miembros no deben ser más de quince. El curso pasado éramos 10 participantes en el club de 3º y 12 en el de 2º.
Este curso se han presentado más de 30 lectores en 1º y otros tantos en 2º. Sólo el grupo de 3º y 4º está formado por un número de alumnos con los que ya puedo comenzar.
Empiezo a temer, que en la fecha prevista para las reuniones inaugurales (última semana lectiva de diciembre) no habré encontrado la solución.
Todas las posibles medidas me parecen inoportunas o injustas.
¿Hago una selección, como si fuera un entrenador de baloncesto? ¿Un sorteo? ¿Un grupo cada trimestre?

A pesar de todo, como dije en la reunión informativa, hubiera sido mucho peor que nadie estuviera interesado en pertenecer este curso al club de lectura.
Crédito de la imagen: http://www.flickr.com/photos/57029257@N00/143699472/

22 de noviembre de 2007

Un curso más: Club de Lectura en secundaria.

En el 2005/2006 comenzó el primer Club de Lectura del Colegio. El curso pasado se reunieron cada semana dos clubes de lectura. El primero estaba formado por alumnos de 3º de secundaria, que repetían experiencia y el otro comenzó con alumnos de 2º de secundaria.
Este año han mostrado su interés un grupo numeroso de alumnos de 1º y 2º. Algunos de 3º y 4º han solicitado seguir. Es posible que este curso tengamos tres clubes de lectura en Secundaria. El funcionamiento básico será como en cursos anteriores:
  • Grupo formado por 10 a 15 alumnos.
  • Una reunión semanal en el recreo de mediodía.
  • Dos a cuatro libros comentados en reuniones de diciembre a mayo.
  • Lecturas de poemas, proyección de alguna película, etc.
  • Visita a la Feria del Libro de Valencia y dos o tres actividades especiales.
  • Participación especial en la organización de las actividades del Plan de Lectura del Colegio.
Como el año pasado, hemos dejado pasar casi tres meses antes de empezar con las reuniones. Es preferible que los alumnos tengan una idea exacta de lo que les va a exigir el curso antes de comprometerse con el club.
La semana próxima se llevarán a cabo las reuniones informativas. En los primeros días de diciembre, las primeras sesiones organizativas. Las reuniones de inauguración con la entrega del primer libro, tendrán lugar del 17 al 20 de diciembre, durante las actividades de la biblioteca especial de navidad.

7 de noviembre de 2007

CIENCIA Y LITERATURA

Durante la Semana de la Ciencia celebrada en el Colegio, hemos organizado en la Biblioteca una EXPOSICIÓN DE LIBROS DE CIENCIA Y LIBROS DE CIENCIA-FICCIÓN.
El alumnado de Secundaria y Bachillerato se ha podido acercar a los libros de Philip K.Dick, Ray Bradbury, Ursula K.Le Guin, Stanislav Lem, Arthur C.Clarke, Isaac Asimov y H.G.Wells. Una parte importante de la exposición ha estado dedicada a Julio Verne. Unos carteles resumían la biografía de estos autores y daban a conocer el título de sus principales obras y algunas de las adaptaciones cinematográficas de las mismas.
En las clases de lengua se han comentado previamente los elementos y convenciones de los relatos de ciencia ficción y se han leído algunos fragmentos de estas obras poco conocidas por el alumnado.

La exposión contaba además con un apartado dedicado a ALBERT EINSTEIN. El profesor organizador de la Semana y de la exposición, Álvaro Marcos, ha aportado, con su habitual entusiasmo, un buen número de biografías, libros científicos sobre las teorías y diez libros escritos por el propio Einstein.

A partir del montaje de la exposición han surgido, entre los profesores, nuevas ideas para organizar actividades multidisciplinares que relacionen el mundo de la ciencia con la literatura y con el arte.

Se pueden ver aquí algunas fotos de la exposición.

1 de noviembre de 2007

POR FAVOR, RECOBRA LA ORTOGRAFÍA

Entro habitualmente en la cueva de Alí Babá blog Re(paso) de lengua en busca de ideas. Hoy he encontrado en ella un video en defensa del buen entendimiento.

30 de octubre de 2007

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

LITERATURA de 2º de SECUNDARIA
TAREAS
Prepara una breve autobiografía de Gustavo Adolfo Bécquer.

Selecciona cinco de sus Rimas.
Presenta la autobiografía y las Rimas al resto de la clase en el formato que desees (Texto, video, diapositivas, presentación audiovisual, mural, cómic, marcapáginas, carta escrita por Bécquer desde el Monasterio de Veruela repasando su vida pasada y actual, ...)
PROCESOS
Lee con atención las biografías que se presentan en las siguientes páginas web:
Web los poetas
Resume la información obtenida. Redacta en 1ª persona.
Lee algunas Rimas en el libro de Rimas y Leyendas de la biblioteca de aula o en la siguiente direcciones de la Web los poetas
Escucha las grabaciones sonoras de las rimas elegidas en la biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Utiliza las grabaciones como modelo para recitar las rimas.
En otra sección de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes puedes encontrar fotografías y dibujos.
Si decides presentar el trabajo en forma de carta puedes utilizar el principio de la Carta I de Desde mi celda.
Queridos amigos: Heme aquí transportado de la noche a la mañana a mi escondido valle de Veruela; heme aquí instalado de nuevo en el oscuro rincón del cual salí por un momento para tener el gusto de estrecharos la mano una vez más, fumar un cigarro juntos, marchar un poco y recordar las agradables aunque inquietas horas de mi antigua vida. Cuando se deja una ciudad por otra,.....
Lee atentamente la Carta I de Desde mi celda.
Lo más importante de esta actividad es que leas con calma toda la información, que leas pausadamente un buen número de Rimas, que seas capaz de sintetizar la biografía de Bécquer y que presentes cinco Rimas a tus compañeros, justificando tu elección.
¡Buen trabajo!